Autor Tema: Alpes-Chamonix.Plan l’Aiguille-Lac Bleu-Signal Forbes-Montenvers-Cueva de hielo  (Leído 8614 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado privadfg

  • Usuario Completo
  • ***
  • Mensajes: 165
  • Sexo: Masculino
    Se conoce como  Grand Balcon Nord de Chamonix.

    Duración: Una 5 horas
    Distancias: 9 Km.  Desnivel de subida: 250m.  Desnivel de bajada: 550 m. En los desniveles no he contado con la bajada a la cueva de hielo y su correspondiente subida.

    Fecha: 2 de Julio de 2018
    Punto de partida: Estación intermedia del teleférico que sube a l’Aiguille du Midi. Para llegar al punto de partida coger el teleférico en Chamonix.
    Ruta  circular. Sendero bien señalizado con cartelitos amarillos en cada cruce.

    Descripción.
    La idea inicial era coger el teleférico hasta l’Aiguille du Midi, darse una vuelta por las instalaciones, pisar un poco el glaciar y bajar al Plan de l’Aiguille para comenzar la ruta, pero nos encontramos que hasta el día 7 estaba cerrado el segundo tramo del teleférico con lo cual nos teníamos que quedar en el Plan de l’Aiguille.
    Existe la posibilidad una vez en l’Aiguille du Midi de coger el “Mont Blanc Panoramic”, que se dirige desde l’Aiguille du Midi (a 3842 metros de altitud) a la Punta Helbronner, en Italia (a 3466 metros), pero lleva una temporada sin funcionar debido a una tormenta que lo dejó fuera de servicio.
    Comienza la ruta. Una vez en el Plan seguir indicaciones que nos dirigen por claro sendero al Lac Bleu. Una vez visitado el lago volvemos al punto de partida para coger el camino de Montenvers.


    Mapa de la ruta. En azul los remontes, en rojo la ruta.


    Mer de Glace

    El camino sigue con un suave descenso por una senda bien marcada, con un gran panel indicador. A nuestras espaldas vemos el teleférico que sube a l’Aiguille du Midi.
    En unos 15 minutos llegamos al refugio de Plan de l’Aiguille. Las vistas son espectaculares, las Aiguilles de Chamonix, y distintos glaciares y a nuestros pies el valle. En el refugio, existe un cruce, pudiendo desviarnos hacia Chamonix. Nosotros, seguimos en dirección a Montenvers, Mer de Glace.
    El camino transcurre ahora a media ladera, descendiendo suavemente y atravesando pequeños riachuelos que provienen de los glaciares. En todo momento, a nuestra izquierda, el valle de Chamonix, unos 1000 metros más abajo. A nuestra derecha, imponentes montañas
    Cuando llevamos un buen rato de camino, encontramos un desvío a través de cuyos dos ramales podemos llegar a Montenvers, elegimos el de la derecha que pone recomendado y el camino comienza a ascender con pendiente notable, realizando varias lazadas, así llegamos a la señal de Forbes. El lugar se llama así en honor de James David Forbes personaje que estudió el movimiento de los glaciares. Este fue uno de sus puntos de observación.
    En este punto nos detenemos a disfrutar del paisaje.
    Tenemos a nuestros pies el glaciar más grande de Francia, la Mer de Glace. Aunque en claro retroceso, todavía tiene una longitud de 7 km, una superficie de 35 km2 y más de 200 metros de espesor en algunas zonas. Dadas estas cifras lo más impresionante es su retroceso, solo hay que ver las marcas existentes de dónde estaba el glaciar en distintos años.


    Marca de altura del glaciar
     
    Continuamos la marcha, ahora en descenso hasta la pequeña estación de tren de Montenvers.
    Desde la estación se puede ver la lengua terminal del glaciar y contemplar la panorámica de la Mer de Glace, Les Drus al frente y Les Grandes Jorasses al fondo, con el comienzo de la Vallée Blanche y Les Grands Charmoz a la derecha.
    A partir del bar panorámico junto a la estación del tren de cremallera, se puede bajar andando a la Mer de Glace y la Cueva de Hielo, pero también se puede bajar en una telecabina que nos lleva hasta un punto determinado, a partir de ahí hay que bajar un montón de escaleras hasta llegar a la cueva de hielo, excavada en el glaciar y que merece la pena visitar.


    Cueva de hielo


    Escaleras a Mer de Glace

    Deshacemos el camino hasta la estación  y tomamos el tren de cremallera que nos lleva a Chamonix.

    Otras opciones:
    •   La anterior con bajada desde Montenvers a Chamonix andando, esto serían otros 4 Km. y 1000m. de desnivel de bajada.
    •   La descrita, más la bajada andando desde Montenvers, más la subida desde Chamonix hasta el Plan de l’Aiguille pasando por les Glaciers, esto supone unos 6 km. más y un desnivel adicional de 1400 m. de subida, lo cual la hace una ruta bastante dura.
    Cualquiera de las 3 opciones las puedes ver perfectamente descrita en el libro "Los grandes balconnes de Chamonix" rutas 9 y 11.

    Preparación  de la ruta:
    Libro “Los grandes balcones de Chamonix Mont Blanc” de Luis Aurelio  González Prieto, Loli Palomares y David González Palomares, de editorial Desnivel.
    Mapa: Chamonix-Mont Blanc. Massif du Mont Blanc. 3630 OT. Escala: 1:25.000

    Otra información de interés:
    • “Guía de senderos del Mont Blanc” con 170 paseos y rutas de senderismo en verano, de venta en la oficina de turismo de Chamonix incluyendo mapa a 16€ y en castellano.
    • www.chamonix.com. Dentro de www.chamonix.com existe un apartado Senderismo. En él se pueden encontrar muchas rutas, algunas de ellas coinciden con las de la “Guía de senderos del Mont Blanc”.
    • www.chamonixarde.com

    Información remontes: En la página www.chamonix.com , https://www.chamonix.com/multipass-mont-blanc-forfait-verano,79,es.html.
    Además de lo que explica aquí en cuanto a remontes para varios día seguidos o alternos, existen precios de ida y vuelta que incluyen la subida por un remonte y la bajada por otro. En el caso de esta ruta subes en el teleférico y bajas en el tren de cremallera y bajas en telecabina a la cueva de hielo con el billete de ida y vuelta.

    Transporte en el valle:
    El transporte en bus y algún tren en el valle es gratuito si te hospedas en cualquier hotel o camping, en caso contrario creo que son 3€/día.  En turismo te proporcionan un folleto con horarios y líneas tanto de bus como de tren.[/list]
    « Última modificación: 26 de Septiembre de 2018, 19:47:02 pm por privadfg »

    Desconectado recorriendo.senderos

    • Novato II
    • *
    • Mensajes: 1
    Re: Alpes-Chamonix.Plan l’Aiguille-Lac Bleu-Signal Forbes-Montenvers-Cueva de hielo
    « Respuesta #1 en: 26 de Marzo de 2025, 11:14:37 am »
    ¡Qué ruta tan interesante! Aprovecho para plantearte otra ruta donde también visité Chamonix y que me encantó.

    El año pasado hice un recorrido entre Ginebra y Chamonix, un viaje 100% recomendable para los amantes de la naturaleza. Fueron varios días caminando por los Alpes, comenzando en Ginebra, una ciudad tranquila junto al lago, perfecta para comenzar con calma antes de adentrarse en las montañas. El primer día empecé el viaje hacia Versoix, donde pude apreciar las primeras vistas a los Alpes y el Lago de Ginebra. Fue un inicio suave, perfecto para entrar en calor y empezar a acostumbrarme a las caminatas.

    El segundo día me llevó a Faverge, pasando por senderos rodeados de campos y bosques alpinos. El paisaje cambiaba a cada paso, y las vistas a las montañas me acompañaron durante todo el trayecto. En Sixt-Fer-à-Cheval, me encontré con uno de los momentos más mágicos del viaje, con las impresionantes cascadas de Les Deux Coutières y un entorno natural que parecía sacado de un cuento.

    Ya en los últimos días, el viaje se hizo más desafiante, pero las vistas compensaron todo el esfuerzo. Pasé por el Col de la Forclaz, que es un paso alto con unas vistas panorámicas espectaculares del Mont Blanc y las montañas circundantes. A medida que me acercaba a Chamonix, las vistas se volvieron más dramáticas y sorprendentes. Chamonix es un lugar que no se olvida: la ciudad, rodeada de imponentes picos, tiene un ambiente alpino increíble y la llegada allí fue un verdadero logro. La mezcla entre naturaleza y pueblo montañés hace que todo el recorrido valga mucho la pena.

    En mi caso, contraté los servicios de Orbis Ways para que me gestionaran los alojamientos y los traslados del equipaje, pero lo que es el recorrido lo hice autoguiado con la ruta que me diseñaron.

    Si te gusta el senderismo y quieres disfrutar de una experiencia increíble en los Alpes, te recomiendo 100% este itinerario entre Ginebra y Chamonix. Es un recorrido desafiante, pero absolutamente gratificante, y cada etapa te ofrece algo único. Sin duda, un viaje que recordaré siempre.

    ¡Espero que te guste la recomendación!