La ruta parte desde Calga, en Anievas, para subir a la zona del Costal, donde encontramos el Centro Geográfico de Cantabria, y de allí remontaremos hasta la Lomba y el Collado de Coturías, punto en el que abandonamos la crestería para bajar a Villasuso, y pasar por el camino de Berrios a Cotillo, realizando la vuelta a Calga por el camino de Rueda.

De esa manera recorremos 9'58 kilómetros, con 401 metros de desnivel acumulado, que se salvan a ritmo fuerte en unas 2 horas y media.

En la zona de Calga, Cotillo y Villasuso, acompañaremos casi todo el rato al deshomologado PR-S 44, que vemos en la imagen remarcado en amarillo. De hecho este sendero está marcado, aunque de manera lamentable, como sendero PR y numerado como 87, aunque no cuenta con la homologación de la FCDME.

Comenzamos a andar en Calga, tomando por la calle a la derecha de la ermita, en ascenso...

...para en la siguiente calle seguir en ascenso y tomar la primera calle a la derecha.

Así salimos a un cruce con un bebedero, donde tomamos al frente, en descenso...

...llegando a un cruce donde tomamos a la derecha.

De esa forma salimos ya del núcleo urbano a una pista hormigonada, en la que ignoramos un ramal a la izquierda...

...y vamos ganando altura de manera fuerte, ignorando otro ramal forestal a la derecha.

Así llegamos a una bifurcación de pistas, en la que seguimos por la izquierda...

...para continuar por ese ramal, ignorando otro que se mete a la derecha tras un cierre, en una zona de eucaliptal.

Tras rebasar una cabaña, encontramos una bifurcación en la que tomamos a la derecha...

...para salir a un cruce al lado de una estabulación, donde tomamos por la izquierda.

Así rebasamos un paso canadiense, tras el que ignoramos un acceso a finca a la izquierda, y rápidamente alcanzamos el Centro Geográfico de Cantabria, donde ignoramos el ramal a la izquierda y seguimos por la pista...

...que al poco se bifurca y tomamos el ramal a la derecha, en ascenso.

Toca ahora seguir la divisoria, en ascenso, sin hacer caso a ningún sendero lateral...

...y ser fieles a la traza de pistilla, que no abandonamos aunque se nos crucen otras transversalmente.

Tras rebasar unos depósitos de agua, salimos a un alto, donde toca continuar, ahora en lento descenso, hacia el pico que vemos al fondo, Coturías...

...llegando al collado homónimo antes del mismo, donde se cruzan varias pistillas, pero ignoramos todas y giramos a la derecha, por un sendero estrecho entre la vegetación.

El camino nos lleva a flanquear en lento descenso por la ladera, mientras se juntan un par de sedos por la derecha, y nosotros seguimos adelante..

...hasta llegar a un bebedero, punto en el que tomamos a la derecha, bajando por una huella de pista.

Al bajar se nos junta un ramal por la izquierda, hasta que llegamos a un pequeño rellano donde tomamos a la derecha, mano en la que vemos una huella de camino...

...que nos baja a una mata de robles, donde ya se vuelve pista y gira bruscamente a la izquierda.

Mientras bajamos, ignoramos un sendero que se junta por la izquierda, y un camino que enlaza por la derecha, y seguimos al frente por la pista...

...llegando a una zona de fincas con muros, donde la pista gira a la derecha, y desciende rebasando una manga de ganado azul.

La bajada se hormigona, y rebasamos un paso canadiense, tras lo que llegamos a la altura de una cabaña, ignorando un ramal a la derecha antes de la misma...

...y otro justo a su lado, en ese caso a la izquierda.

Más abajo encontramos otra bifurcación donde tomamos a la derecha...

...siguiendo la pista, e ignorando un ramal herboso a la izquierda, antes del depósito de agua.

Tras ignorar un camino a la derecha, seguimos bajando...

...enlazando la carretera general, que seguimos al frente, ignorando una primera calle a la izquierda...

...pero cogiendo la siguiente a esa mano, para entrar en el casco urbano de Villasuso.

Toca ahora seguir por la calle principal, ignorando desvíos a ambas manos...

...hasta que salgamos a la altura de las antiguas escuelas y la iglesia, por entre las cuales, a mano izquierda, cogemos una calle.

Por esa calle, ignorando callejas laterales, seguimos de frente hasta ir saliendo del pueblo por una calle estrecha...

...donde ignoramos una calle a la izquierda que va a cruzar el río, y en vez de ello tomamos por la derecha.

El asfalto termina en una bifurcación, donde tomamos a la derecha, siguiendo un bonito camino empedrado, que nos lleva a un puente que cruza el río...

...para al rato devenir en pista, donde seguimos siempre a la derecha, ignorando dos ramales que se juntan por la izquierda.

Así entramos en Cotillo, donde en el primer cruce tomamos a la derecha...

...bajando por una calle que seguimos, ignorando una a mano izquierda, para bajar a cruzar el río...

...y salir de nuevo a la carretera general, que vamos a cruzar, tomando por la calle al frente.

A los pocos metros ignoramos una pista a la izquierda, y seguimos por la derecha...

...para antes de llegar a la última casa, coger una pista que sube a mano izquierda.

Tras ignorar un camino a la derecha en una curva, vamos ganando altura y rebasamos una cabaña...

...hasta que al rato el camino equilibra la pendiente y llegamos a una bifurcación donde tomamos a la izquierda.

Antes de llegar a Calga, ignoramos un camino que sube desde la izquierda, y seguimos al frente...

...y en un minuto ignoramos una pista a mano derecha y llegamos inmediatamente a la entrada de Calga, donde cerramos el circuito.

Adjunto un archivo gpx, dibujado sobre ortofoto IGN a partir del track grabado en la zona con un Garmin Oregon 550, y corregido en alturas según modelos de elevación MDT05. Un saludo!