En esta etapa salvamos la distancia entre Los Corrales de Buelna y Santillana del Mar. Para ello saldremos por las vegas hasta el polígono de Barros, desde donde enlazaremos la Via Verde del Besaya hasta Riocorvo. Allí la abandonamos para subir a Yermo y Bedicó, desde donde nos dirigimos hacia Sierra Elsa para bordear los terrenos de la Mina de Reocín y bajar hasta Puente San Miguel. Por último pasamos por Vispieres y entraremos en Santillana del Mar, tras una pequeña vuelta por el Barrio Herrán.

Aunque no parezcan tantos, los 20km que conlleva esta etapa se hacen algo pesados, y las 5 horas para hacerlos se vuelven largas, debido a que transcurren por carreteras, pistas de cemento y alguna pista de grijo, que resultan monotonas y aburridas. Como ventaja, resulta virtualmente imposible perderse...

El tramo urbano de Corrales puede ser confuso y tiene marcados de diferentes épocas, siendo la opción más sencilla pero carreteril el salir de Corrales y atravesar San Mateo y posteriormente Barros hasta la rotonda de entrada a su polígono industrial. La otra opción es ir saliendo hacia San Mateo, y tomar por la derecha hacia el colegio y el cementerio...

...y después de rebasar el colegio tomar a la izquierda antes de llegar a las vías del tren.

Así avanzamos por una zona residencial...

...hasta enlazar una carreteruca al lado de un apeadero de la vía férrea, que seguimos de frente.

Así llegamos a una rotonda donde tomamos a la derecha para cruzar encima de la línea del ferrocarril...

...llegando a una rotonda donde nos hacemos a la izquierda y dar una curva a la derecha, siguiendo la vía principal sin coger calles laterales.

Continuamos adelante hasta encontrarnos a la derecha un parque público con una bolera.

Aquí nos encontramos un indicador del GR hacia las Caldas, que seguimos.

Por una pista nos iremos acercando al polígono de Barros por entre las vegas de las afueras.

Al llegar cerca del polígono giramos a la izquierda y cruzamos las vías del tren.

Giramos al entrar en la avenida central del polígono para recuperar la direccion y atravesamos la zona industrial.

Al acercarnos a su extremo, comienza un carril bicipeaton del que ya no nos separamos hasta Riocorvo.


Gracias a dicho carril llegamos hasta Las Caldas y seguimos adelante a través del balneario.



Salimos de Las Caldas para entrar en Riocorvo...

...y tras un rato entramos en el núcleo del pueblo.


Antes de entrar en la zona más antigua, giramos a mano izquierda siguiendo la señal de Santander y Palencia.

Subimos y atravesamos la carretera general...

...para enlazar con otra secundaria que abandonamos a los pocos metros para meternos por una pista a la derecha.

Subimos por ella compartiendo camino con el SL-C10.

La pista es de cemento, empinada y resbaladiza.

Atravesamos unos túneles para salvar la autopista...

...y la pista cambia a cambera encachada.


Sin mayor historia llegamos a Yermo.

Giramos a la derecha siguiendo la carreteruca a Bedicó.


Tras una pequeña subida llegamos a un cruce que tomamos a Bedicó, en vez de Mercadal.


Comenzamos a descender y giramos a la izquierda en cuanto es posible, para entrar de lleno en el pueblo.


Seguimos adelante para entrar en el Barrio El Gurugú, donde giramos a la izquierda para comenzar a ascender a Sierra Elsa.

En un cruce tomamos por la izquierda para llegar a la zona de la iglesia y el cementerio.

Al llegar a ellos giramos a la derecha para comenzar un nuevo descenso.


Y al llegar a un cruce tomaremos la carretera de mejor firme que nos lleva hacia Mijarojos.

En el cruce que nos lleva allí, lo evitamos y continuamos porla carretera hacia la izquierda.

Llegamos a una rotonda, tras ver ya la antigua mina de Reaocín, y tomamos hacia la izquierda, según las marcas.

Tras una pequeña cuesta llegamos a una rotonda con una cruz en su centro, y seguimos de frente a la derecha.

De esta manera descendemos hacia Puente San Miguel.

En cierto momento vemos una pista a mano derecha (en la foto,la más pequeña a la derecha del todo) que cogemos.

Por esta llegamos hasta ver un tunel que cruza la autopista y que cruzamos.

Y sólo nos queda un corto tramo en ligera bajada para entrar de lleno en Puente San Miguel.



una vez en la recta principal, giraremos a la izquierda y después a la derecha para dirigirnos hacia Santillana.

Cruzamos el puente sobre el Saja...

...y giramos a la derecha para pasar al lado del Ayuntamiento de Reocín.

Vamos de esta manera bordeando un parque y girando para recuperar la carretera general, en un desvío algo estúpido.


Una vez en la carretera cruzamos al otro lado...

...y vamos siguiendo la señalización por entre las casas y chalets.

Siguiendo adelante llegamos a la zona de Vispieres.


Giramos ala izquierda al lado de una fuente y salimos con Santillana a la vista enfrente a la derecha.


Seguimos bajando pero cuando enganchamos una carretera de mayor entidad y que parece que podemos seguir a la derecha y entrar en Santillana...

...seguimos de frente para dar unas vueltas siguiendo las marcas del GR por el barrio de Herrán.

Y tras este poco lógico zigzag...


...entramos en el centro de Santillana,cruzando la carretera general...

...para entrar en la zona empedrada y dar terminada la etapa en la Colegiata de Santa Juliana.

Adjunto un archivo kmz de la etapa completa, juntandolos tracks grabados en el día que hicimos el tramo Barcena de Pie de Concha a Riocorvo (y al siguiente tirar hasta Santillana), y otro día suelto que desde Puente San Miguel se siguió la Via Verde del Besaya hasta Riocorvo, para desde allí terminar la etapa en Puente San Miguel. Un saludo!