La ruta parte de la iglesia de San Miguel de Aras, para seguir ligeramente la carretera y luego entrar en la del barrio Caburrao, de donde coge la calzadilla que nos lleva a las cabañas de El Pilón. Allí pillamos la pista de servicio de la línea de alta tensión, aunque sólo brevemente, ya que tiramos por un sendero hasta El Portillón, en la divisoria con Matienzo. De allí ya circulamos por la mano de Matienzo, sin hacer cumbre en ninguno de los copetes, y sin meternos en el Hoyo La Llusa, para franquear la ladera caliza hasta el Collado Encina de Pedrero, anterior al Hoyo Redondo, de donde bajamos a enlazar de nuevo la pista del tendido eléctrico, que seguiremos en dirección este, hasta que cogemos el ramal que baja de nuevo a Caburrao, adonde no volvemos, sino que avanzando por el Barrio La Revilla tiramos a enganchar de nuevo la carretera y volver a la iglesia de San Miguel.

De esta manera recorremos 17'1 kilómetros, con 799 metros de desnivel acumulado, que se pueden resolver en 4 horas a ritmo fuerte.

Salimos desde la iglesia de San Miguel de Aras...

...para llegar a un punto donde ignoramos el cruce a la izquierda a La Revilla, y seguir por la carretera a la derecha.

Tras cruzar el Río Clarín, llegamos a un cruce donde tomamos a la izquierda para meternos en la carretera de acceso al Barrio Caburrao...

...manteniendo la dirección de avance y sin tomar por ningún ramal de carreteruca a la izquierda.

Así llegamos al núcleo del barrio, donde una señal nos pide que nos hagamos a la derecha...

...tomando por una pista en ascenso que sale por esa mano.

Así rebasamos una última casa, que quedó en obras, y la pista se vuelve de peor piso, para rebasar un cierre...

...y tras rebasar otro más en una mata de pinos, el marcado avanza a derecho por una zona de afloramiento calizo, atajando la pista en una curva.

Una vez enlazado continuamos por ella hacia otra mata de pinos, donde rebasamos otro cierre...

...y aquí la pista de lugar a un camino, casi calzadilla, que gana altura por entre la ladera boscosa y que avanza entre pequeños hoyos kársticos.

Al rato salimos ya a los muros de unas fincas...

...y rebasamos dos cabañas, la segunda de compleja arquitectura, tras la que parece que enganchamos ya pista.

Apenas avanzamos unos metros por la misma, tenemos que hacernos por un camino a la izquierda...

...que casi inmediatamente nos engancha con la pista del tendido eléctrico, a la altura de un enorme bebedero con depósito.

Tomando por la pista a la derecha, tenemos que estar atentos a un sendero a mano izquierda, no muy claro, que asciende unos metros por la ladera de paso a una mata de pinos...

...donde el sendero se define, y tras cruzarla, el camino es aún más claro y avanza ganando altura por la ladera.

Y de esa manera llegamos al Portillón, un collado en la divisoria con Matienzo, desde donde empezamos a divisar ya las cumbres de los sistemas cercanos del Asón y cumbres pasiegas...

...siendo el momento de hacerse a mano izquierda para ascender un tramo por la ladera herbosa...

...para sin llegar a la zona de cortados calizos, hacernos a la derecha siguiendo un sendero algo tenue que mantiene la altura.

Así salimos a ver los sistemas del Mortillano-Rocías y al fondo el Hornijo, y avanzamos manteniéndonos por el corredor verde que apenas aumenta algo la altura...

...hasta que salimos al borde del Hoyo La Llusa, donde tomamos por su derecha...

...buscando por esa mano el descenso un nivel menor de altura, de camino al rellano verde que vemos al fondo.

Encontrado el punto de descenso, nos hacemos por el mismo, a la derecha...

...para seguir flanqueando la ladera herbosa, en leve ascenso.

Así salimos a una zona de ladera menos cómoda y algo más expuesta, por donde seguimos la señalización, algo más abajo del cortado calizo a nuestra izquierda...

...hasta salir a ver al fondo ya el Rubrillo, y seguimos avanzando por el sendero, que apenas pierde altura.

Haciéndonos poco a poco a la izquierda, salimos al Collado Encina de Pedrero...

...y nos haremos por la izquierda, evitando los hoyos kársticos de la zona...

...hasta que por esa mano salimos a ver la pista de la línea eléctrica, a la que bajamos y por ella nos hacemos a la derecha.

Tras ignorar un ramal a la izquierda en descenso...

...toca un rato de aburrida y pedregosa pista que flanquea la sierra...

...y que tras rebasar una torreta de la línea, comienza una incómoda pendiente de bajada.

Al rato veremos una pintada que indica un sendero lateral hacia el Hoyo Redondo y de allí a Ogarrio, y que ignoramos...

...y seguimos hasta encontrar una bifurcación a la izquierda que tomamos, cuando la pista comienza a ganar altura bruscamente.

Por ese ramal comenzamos a perder altura, rebasando una cisterna que alimenta un bebedero para el ganado...

...y donde ignoramos un ramal de acceso a finca al lado de una ruinosa cabaña.

La pista comienza un aburrido descenso, donde ignoramos un ramal lateral que se junta por la derecha...

...y tras superar una mata de eucaliptos donde encontramos una tosca cabaña...

...llegamos a un cruce de pistas, con un caminillo entre ellas, donde tomamos por la pista a la izquierda, en descenso.

Toca un rato de mantenerse fieles a la pista, ignorando tres ramales forestales a la izquierda (y rebasando una cabaña entre el primero y el segundo)...

...y antes de estabilizar la pendiente, se nos junta una pista por la mano derecha, que ignoramos para seguir adelante.

Al poco enganchamos ya una pista en la zona del barrio Caburrao, al que no llegamos ya que nos hacemos a la mano derecha...

...por donde la pista se hormigona brevemente justo al lado de una cavidad que es la surgencia del Río Clarín.

Así salimos a una bifurcación donde tomamos a la izquierda...

...y al poco el camino se hormigona, sacándonos al barrio de La Revilla, donde tomamos por la carreterucha a mano derecha.

Por ella llegaremos a dos bifurcaciones, donde en ambas tomamos a mano derecha...

...hasta que el asfalto nos hace girar a la izquierda al lado de unos silos.

Y ya sólo nos queda avanzar manteniendo la dirección, sin hacer caso a las calles a la izquierda...

...hasta que salimos a la carretera de San Miguel, desde donde vemos la iglesia donde comenzamos a andar, y a la que nos acercamos para cerrar el circuito.

Adjunto el archivo gpx original grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!