La ruta parte del barrio Paramenes de Viérnoles, para dirigirse al de Hoz, y desde allí ganar altura rápidamente en dirección al Alto de Jarrajoz, y desde allí ganar el Collado de Navardoyos, tomando después por la zona de Las Palomas hasta llegar casi al Cerro de Jarramaya. Una vez allí se gana otro poco de altura hasta el Cueto, y se llega a Sel de Alisas, desde donde nos toca ir y volver hasta la cumbre del Dobra (La Capía). De vuelta a Sel de Alisas, tomamos la pista, que al llegar a El Mazo, se convierte en carreteruca que nos deja en el barrio de Radillo, y volver rápidamente a Paramenes, cerrando el circuito.

De esta manera recorremos poco más de 11 kilómetros, con un desnivel acumulado de 650 metros, que se recorren, a ritmo rápido, en menos de 3 horas. El camino explicado se aleja muy brevemente del original en 3 puntos: al lado de la iglesia de San Román (que hace por carretera en vez de por la zona peatonal), al subir al Cueto (que hace a derecho hacia su zona superior) y en el descenso del Dobra (que hacemos también a derecho para en la bajada enlazar el sendero usado en el ascenso).

Partimos desde la zona de la iglesia de San Román en el barrio de Paramenes. Seguimos por la carretera adelante, dejando la iglesia a la izquierda...

...para luego tomar por una calle a la izquierda...

...y salirnos del barrio por una pista que vemos a la derecha.

Por la pista llegaremos a un cruce, donde vemos una cambera herbosa, con cierta parte encachada, que sale a la derecha, y por la que tomamos...

...y tras rebasar un pequeño arroyo, el camino vuelve a estar asfaltado, llegando a un cruce de caminos donde seguimos de frente para atravesar un pequeño tunel bajo las vías del tren, donde la carretera gira a la izquierda.

Seguimos por este tramo, en paralelo a las vías del tren, donde se nos junta un ramal por la derecha...

...y así llegamos al Barrio de Hoz, donde un puente nos cruza un arroyo, y seguimos el camino por la izquierda...

...para al poco ver a la izquierda otro tunel bajo las vías de tren, que cruzamos.

Así acabamos frente a una fuente y continuamos por la derecha, mientras comenzamos a ganar altura lentamente...

...hasta que la carretera gira bruscamente al final del barrio, a la izquierda, para comenzar una subida más fuerte.

Tras unírsenos una pista por la izquierda, la carretera se bifurca, y tomaremos a la izquierda...

...por donde seguimos ganando altura rápidamente, sin abandonar el asfalto (o el ocasional hormigón en algún tramo con especial inclinación), por ninguna de las pistas, camberas o entradas a fincas laterales.

La pendiente da un respiro, y se estabiliza, mientras nos acercamos a la estabulación de Tronco Jarrero...

...tras la que nos encontramos en un cruce hormigonado, con poste y cartel explicativo de la red de sendas. Evitamos el desvío a la derecha, que podría llevarnos a Jerrapil o Joyandrinu, y seguimos de frente.

Más adelante encontramos una pista forestal reciente a mano derecha, que ignoramos, y seguimos adelante hasta unas casas, donde la carretera gira fuertemente a la derecha y en la siguiente curva ignoramos la pista de que sigue de frente hacia Joyandrinu, para seguir a la izquierda por el asfalto.

Tras un último tramo de subida, la pendiente se estabiliza, y a nuestra derecha aparecerán las canteras...

...para acabar en el Collado Navardoyos, donde se cruzan 5 ramales de pistas, y donde tomaremos a la derecha...

...y unos metros después, al lado de otro poste indicador, tomaremos a la derecha, en leve descenso,

Este ramal nos baja hacia un área recreativa al lado de la Fuente de las Palomas, donde encontramos una recreación de una casa de la Edad del Hierro y una réplica del Ara de Erudino...

...para llegar a un cruce con poste señalizador (a la derecha bajaríamos a la fuente), donde seguimos de frente, para llegar a una bifurcación de la pista, donde tomamos de frente, en ascenso.

Así salimos a un rellano al lado del Cerro de Jarramaya (al que no subimos), donde nos haremos a la izquierda para ir ganando altura por la pista que recorre el cordal, bordeando la plantación de eucaliptos.

Tras la fuerte subida por la pista, hasta que salimos al pastizal del Pico El Cueto...

...donde continuamos adelante, hasta que encontramos un sendero que baja a la derecha y nos enlaza con la huella de una pistilla que nos va a bajar a Sel de Alisas, con el Dobra enfrente.

A llegar a Sel de Alisas, nos hacemos a la derecha, y tomamos la pista principal a la izquierda, en dirección al Dobra...

...para llegar a una bifurcación (que a la izquierda nos bajaría a La Montaña), donde tomamos a la derecha.

Dejando a la izquierda una pista forestal al cabo de unos metros, entramos en el tramo final de ascenso, que es un sendero hacia el pico...

...hasta llegar a un pequeño rellano donde giramos a la izquierda para acceder a la cima por un último tramo rocoso.

Sólo nos queda disfrutar de las vistas...

...y comenzar el descenso a Sel de Alisas, que podemos hacer volviendo por el mismo camino, o hacer un poco de atajo, bajando a derecho el cordal hasta el rellano herboso del mismo..

...y después hacernos a la izquierda para seguir un sendero que nos deja en el camino que hicimos a la subida, a la altura de una gran roca donde hay una estela cántabra graffiteada.

Descendemos hasta la pista que sale de Sel de Alisas a la derecha, por la que bajamos...

...ignorando una pistilla forestal y un ramal de pista que viene de Navardoyos, uniéndose ambas a nosotros por la izquierda y seguimos de frente.

Al rato, rebasamos un paso canadiense, al lado de la casa de El Mazo, desde donde el camino vuelve a estar asfaltado...

...y tras ignorar una pista a la izquierda, antes de rebasar otra estabulación, comienza un descenso ininterrumpido por el asfalto, ignorando múltiples pistillas forestales a ambas manos.

Tras pasar al lado del depósito de agua de Radillo, dejamos el asfalto por una pista a mano izquierda...

...para descender por el citado barrio, donde giramos a la derecha mientras seguimos perdiendo altura...

...hasta llegar al lado de los contenedores de residuos, donde giramos a la izquierda para seguir la carretera que nos saque del barrio.

Por ella descendemos, acercándonos al arroyo de San Román, y pronto vemos ya el barrio Paramenes, donde llegamos a un cruce frente al Bar Amable, donde seguimos de frente para volver a la iglesia de San Román, donde cerramos el circuito.

Adjunto un archivo gpx, grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!