La ruta parte de Coo para tomar por la pista que pasa hacia Herrera de Ibio, que abandona a la altura de La Puentecía, para tomar en dirección al Mozagro. Antes de llegar a la cima del Pico El Acebo se hace a la izquierda para flanquearla y bajar al refugio de El Salce, desde donde seguimos la divisoria con Cieza al este hasta La Cruz, donde descendemos hacia el Prao La Maestra, donde enganchamos un claro sendero de bajada hasta Coo.

De esa manera se recorren algo más de 13 kilómetros, con unos 700 metros de desnivel acumulado, que pueden superarse en unas 4 horas a ritmo medio.

A pesar de que el cartelón indicativo del antiguo PR es claro en su trazado, podemos encontrar más adelante otro titulado simplemente "Ruta del Mozagro", donde se repite el trazado explicado, pero que además contiene una variante a mitad del mismo, pasando desde La Maestra a La Puentecía por El castañal. Curiosamente, ésta variante estaba marcada con señalización PR, hasta la zona del Castañal, donde acabaremos en una zona confusa y complicada de maleza. Este sendero viene explicado, con la salida aproximada, en el post de Las Bardas-La Cruz-Prao La Maestra-El Castañal-Puentecía-Refugio El Salce (
https://goo.gl/SFKzRm).

El post original hacía la subida atajando la pista a la Puentecía por tramos de cambera, que depende de la época del año pueden estar muy sucios, y al igual que la pista, sin marcar, por lo que resulta más recomendable (aunque aburrido), el usarla para el ascenso.

Partimos de la zona del mesón del pueblo para atravesar el pueblo...

...y antes de llegar a un parque vemos un puente a mano derecha por donde tomaremos (luego bajaremos por el parque).

Así cogemos una pista hormigonada en ascenso, por donde nos mantenemos, ignorando los accesos a varias casas...

... y salimos del pueblo para ir ganando altura, manteniéndonos en el hormigón, ignorando el resto de pistas o accesos a fincas laterales.

Más adelante la pista se bifurca, y tomamos por el ramal derecho en ascenso...

...y poco después ignoramos una pista a mano derecha, casi paralela, que da acceso a una finca con estabulación.

El cemento termina en un paso canadiense, y a partir de aquí el camino es simple pista...

...donde ignoramos cualquier desvío lateral, sea pista o camberilla, para ir ganando altura hasta ver al frente las antenas de Ibio, y el Invernal de La Puentecía a mano izquierda.

Seguimos ganando altura por la pista, sin abandonarla por las camberas que atajan circulando en paralelo...

...hasta salir al collado que da a Ibio, donde la pista se bifurca y tomamos a la izquierda.

Por este ramal nos dirigimos hacia la Puentecía...

...que rebasamos y seguimos adelante bordeando el pinar.

Más arriba del pinar, hay una clara pista que se dirige a la derecha, que ignoramos para seguir subiendo de frente...

...encontrando un claro camino a medida que subimos.

Mientras ascendemos tenemos que estar atentos hacia la izquierda, ya que sin salir a la cima del Pico El Acebo, veremos a esa mano una estaca algo desmejorada...

...y es el momento de tirar a la izquierda y ver un senderuco, que no es nada del otro mundo pero cumple lo que promete: bajarnos al refugio de El salce.

Éste pronto aparece abajo, mientras empezamos a cruzar pequeños cursos de agua, y en caso de duda, siempre descendiendo pero por encima de la línea de árboles...

..y de esa manera encontramos otra estaca, bajando ya directamente al refugio.

Es hora de tomar hacia La Cruz...

y para ello no tenemos más que seguir la crestería hacia el este, rebasando una arqueta de abastecimiento de agua...

...y encontrarnos un poco con una segunda, ya con La Cruz a tiro de piedra.

Es el momento de hacerse a la izquierda y comenzar a bajar en dirección a Coo, viendo claro el camino a seguir en descenso por la cresta a esa mano.

En la bajada enganchamos una pistilla bien clara que pierde altura en zigzag, aunque puede ser acortada en varios tramos...

...y que nos deja en el Prao La Maestra y su bonito refugio.

Continuamos con nuestra dirección y pasamos otra cruz...

...después de la cual el camino se mete en el bosque (a la izquierda podemos ir a El Castañal) y continuamos de frente.

Nos toca ahora ir siguiendo la huella del camino en descenso por el bosque...

...a veces casi calzadilla, otras simple sendero, que se entrecruza con el antiguo camino carbonero.

Al rato pasa sobre nosotros una línea eléctrica...

...y comienza un empinado descenso por el bosque, donde seguimos atentos a la huella del camino.

Tras superar una especie de zulo de uralita, rebasamos un cierre...

...y bordeamos una finca, para meternos en un angosto camino...

..que nos deja ya en el pueblo, entrando por una imponente casona.

A los pocos metros podemos ver ya la iglesia del pueblo...

...y sólo nos queda seguir adelante hacia la plaza del mesón, para cerrar el circuito.

Adjunto un archivo kmz, editado a partir de los gpx originales grabados con un Garmin Oregon 550, así como tambien otro de la variante por El Castañal. Un saludo!