La ruta parte desde el Villasuso de Cieza para tomar por la pista que circula en paralelo al Río Cieza hasta el área recreativa del pueblo aguas arriba, y de allí abandona pista y se mete por camberas que nos hacen ganar altura por el bosque hasta casi llegar al Collado Porciles, en la divisoria con Ucieda, donde tomamos al sur hasta Brañazarza, y de allí bajamos por senderos y camberas hasta enganchar el recorrido inicial, volviendo al área recreativa, y de allí a Villasuso.

De esa manera se recorren 17'7 kilómetros, con 613 metros de desnivel acumulado, que se pueden salvar en algo más de 4 horas a ritmo medio. En caso de comenzar la ruta desde el área recreativa de Cieza, la ruta queda en 10 kilómetros y 500 metros de desnivel acumulado, a superar en unas 3 horas.

Partimos desde el final del pueblo de Villasuso, para coger la carreteruca que rebasa unas pistas deportivas...

...y sin abandonar el asfalto vamos avanzando por entre fincas y estabulaciones, sin abandonar el asfalto.

Tras rebasar un paso canadiense, llegamos a una bifurcación donde encontramos un poste indicador, y tomamos por la derecha, donde desaparece el asfalto (que continúa por la izquierda hacia Brenes)...

...convirtiéndose en pista por la que avanzamos cómodamente sin mucha variación de altura.

Tras rebasar otro paso canadiense, llegamos a un área recreativa donde encontramos mesas, barbacoas y un pequeño refugio...

...y la pista continúa, cruzando el curso del río, y al poco se bifurca, y tomaremos de frente, ignorando tanto el ramal que sube a la derecha como otro que vadea el río.

A los pocos metros, antes de llegar a una manga de ganado, vemos un puente a mano izquierda y lo usamos...

...para comenzar un sendero en ascenso por la despejada ladera.

El sendero nos mete en mitad del bosque, donde se torna ya clara cambera, y tras superar un diminuto claro, ignoramos un ramal más tenue que baja por la derecha, y durante un trecho nos mantendremos en altura, cruzando un pequeño cauce de arroyo...

...hasta que llegamos a una bifurcación, donde nos pide ir por la derecha (y al bajar de Brañazarza volveremos por el ramal de la izquierda).

La cambera mantiene altura y claridad, e ignoramos cualquier posible camino lateral, cruzando el cauce de otro arroyuco...

...hasta que tras unírsenos discretamente un ramal por la derecha, llegamos a lo que parece una bifurcación, donde tomamos por el ramal, algo sucio, de la izquierda, para ganar altura de manera más fuerte.

El camino nos deja en una zona de bosque donde parece difuminarse, y toca ahora mantener la dirección...

...y haciéndonos un poco a la derecha encontramos de nuevo la huella de la cambera.

Tras cruzar otro arroyuco, se nos junta otra clara cambera que baja desde la izquierda, y seguimos adelante...

...para un tramo menos definido donde se une otra que sube por la derecha, y poco después encontramos una nueva bifurcación donde tomamos por la izquierda, en ascenso algo sucio.

En la subida seguimos de frente, ignorando un ramal que se nos junta por la izquierda...

...y al poco nuestro camino gira a esa mano y vuelve a definirse clara y ampliamente por el bosque.

Tras una curva hacia la izquierda, llegamos a otra bifurcación donde tomamos a la izquierda, en ascenso (que vemos a la derecha en la imagen)...

...llegando a otro crucecillo de camberas donde seguimos de frente en ascenso.

El ramal se va volviendo camino, y al poco discreto sendero entre los escajos...

... que nos saca a la divisoria con Ucieda, al sur del Collado Porciles, donde disfrutamos unas espectaculares vistas de Picos de Europa, y montañas de Arria, Ozalba, Concilla, Cordel, y un largo etcétera. Eso, sin mirar a la izquierda, donde podremos ver la gran mayoría de las cimas de la montaña oriental cántabra.

Es el momento de hacerse a la izquierda, siguiendo el estacado divisorio...

...que tras un mojón de monte público nos hace meternos en un corto pero embarrado tramo de bosque.

Tras salir del mismo encontramos una estaca señalizadora de la Ruta del Soplao, y seguimos adelante para encontrar otra al lado de otro mojón, haciéndonos un poco a la derecha para otra pequeña mata de árboles...

...tras la que bajamos por un camino claro hasta la cercana pradera de Brañazarza.

En cuanto lleguemos a la misma veremos escaleras de paso del cierre, que nos dejan acceder al cercano refugio que queda a la derecha...

...pero a mano izquierda veremos una cambera de descenso por la que tomamos.

Ésta deviene en sendero en descenso que nos acerca a una mata de bosque...

...donde estamos atentos a la mano izquierda para recuperar la huella de cambera que seguimos por entre los árboles.

Toca ahora un tramo algo embarrado donde rebasamos varios cauces de arroyuelos...

...para seguir por una zona más rala, que tras nueva entrada a bosque y cruce de arroyo, nos deja ya en ladera ocupada por los escajos.

Aquí la cambera se convierte en simple sendero, donde en caso de duda, tomamos a la derecha en descenso...

...que nos deja en lo que parece una huella de cambera que sigue en descenso bordeando el bosque.

Estamos atentos a la mano izquierda, localizando la tenue huella de una cambera a esa mano, y comenzamos a descender por entre los árboles...

...evitando los cauces de arroyucos que circulan en paralelo...

...hasta que el camino nos obliga a hacernos a la izquierda y cruzar uno de ellos.

Seguimos perdiendo más altura, y cruzamos otro cauce más pequeño todavía, y al poco el camino gira a la derecha y se junta con otra cambera aún más clara y amplia, que es por la que hemos subido al inicio de la ruta, quedando el seguir de frente desandando nuestros primeros pasos...

...para abandonar el bosque definitivamente y descender hasta el puente...

...enganchando la pista por la que volvemos hacia el área recreativa.

Sólo queda el volver por la pista hacia el pueblo, llegando al cruce donde recuperamos el asfalto, y tomar por la izquierda...

...para descender de camino a Cieza y retornar al punto de inicio de la ruta.

Adjunto un archivo kmz, editado a partir del gpx original grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!