La ruta parte desde el pueblo de Hormiguera, para dirigirse hacia Sotillo, desde donde engancha la carretera que nos lleva a pasar por San Vitores (abandonándola brevemente para visitar su iglesia) y llegar hasta Valdeprado del Río. Allí cogeremos una pista forestal que nos va a llevar hasta el pueblo abandonado de Moroso, y luego tomaremos por senderos y camberas hasta el igualmente abandonado de Candenosa, para coger la pista de acceso a este último desde Hormiguera, adonde volvemos para cerrar la ruta. En total, 15 kilómetros con unos 400 metros de desnivel acumulado, que se resuelven sin mucho problema en 3 horas y media, disfrutando de bonitos bosques de robles (y algo de haya), unas cuantas iglesias, y buenas vistas de la zona. Ruta corta y sencilla, que además puede servir para una raquetada bonita y sin peligro.

Partimos desde la trasera de la iglesia de Hormiguera, donde tendremos que acercarnos a la carretera que lleva a Sotillo...

...y por ella bajamos unos cientos de metros.

Antes de que acabemos de perder altura, al lado de una señal de curva de izquierda, tenemos que andar atentos ya que tenemos que hacernos a la derecha...

...para subir por una camberuca entre las fincas, por entre el arbolado que vemos en la imagen.

Al salir al otro lado, remontamos un poco el prado y a mano izquierda veremos la huella de una pistuca que nos encara hacia la línea de alta tensión...

...y que tras cruzar un cierre salimos al lado de una finca cercada, siguiente le dirección de la línea eléctrica.

Por la izquierda de la finca se ve la huella de una cambera, y vemos al fondo Sotillo, adonde entramos por un paso canadiense, donde se nos junta por la derecha una pista.

Entramos en el pueblo, para encontrarnos una fuente, y girar a la izquierda para llegar a la salida del mismo. Allí veremos un caseto de la compañía eléctrica, tras el cual giramos a la derecha...

...para coger la carreteruca que nos lleva a San Vitores, cuya iglesia distinguimos un poco más adelante.

Al entrar en el pueblo, abandonamos brevemente el asfalto para coger una pista que bordea la iglesia por la izquierda...

...y nos deja en un cruce de caminos al lado de unas casas, donde seguimos de frente para volver a la carreteruca...

...atravesar San Vitores, y continuar adelante.

Siguiendo la carretera, pronto veremos las primeras casas de Valdeprado del Río...

...adonde entraremos tras dar un par de curvas por la carreteruca.

Al entrar en el pueblo, rebasamos el consultorio, y giraremos a la derecha para coger un ramal de carreteruca, que tras ganar un poco de altura y dejar a mano derecha una fuente, y a la izquierda un área recreativa,...

...se bifurca, tomando por la derecha, en ascenso...

...y a los pocos metros vuelve a bifurcarse, tomando la pista que vemos a mano derecha, donde superamos el cierre y continuamos a caminarla.

Tras un rato, la pista llega a un cruce de caminos, donde ignoramos una cancela a la izquierda y una pista que sube a la derecha, para seguir de frente y dar la curva a la derecha...

...tras la cual la pista deja de estar embarrada y vuelve a tener un cómodo piso de piedrilla, y vamos ganando altura lentamente mientras seguimos avanzando.

Ignorando un tímido ramal embarrado a mano derecha, seguimos ganando altura por entre los abiertos robledales, hasta superar un paso canadiense...

...y poco después ignoramos una clara pista a mano derecha, que tiene un cierre.

Tras dejar un bebedero a mano derecha, aparece a nuestra derecha una pistilla que ignoramos...

...y mientras a nuestra derecha nos acompaña un murete de piedras, llegamos a una curva cerrada a la derecha, por donde seguimos, ignorando las pistillas que salen a la izquierda de la curva. En la foto vemos a Pol, un bonito labrador, que junto con su amigo han decidido que tienen ganas de hacer la ruta y acabarán haciendo muy grata compañía hasta Hormiguera.

Tras una pequeña subidita, la pista comienza a perder altura...

...y tras rebasar un cierre, ignoramos una amplísima pista que sube a mano derecha, para continuar de frente y ganar altura.

Mientras ganamos altura, vemos un sendero marcado que lleva a Navamuel, y que ignoramos...

...para encontrarnos con una bifurcación, donde repetimos elección, ignorando la amplia pista que sube a mano derecha y continuando de frente.

Ya sólo nos queda un precioso tramo por entre el robledal...

...y salimos a las fincas del pueblo abandonado de Moroso.

Aparte de ruinas, encontramos una especie de parada de bus, donde está colgada la siguiente poesía de Jesús Fernández, nacido en Candenosa (más información en
http://candenosa.es ):
Por Moroso voy paseando,
al fondo Valderredible.
Mi niñez recordando,
todo parece imposible.
Sumergido en la pobreza
sólo queda tu quietud
quietud de historia robada
por el valor de tu piedra.
Sólo la fuente aquí suena
iglesia, casas y escuela,
quien os conoció recuerda
y con los recuerdos sueña.
Fuiste alegre y bullicioso.
Con pereza abandonamos
labradas tierras y prados,
hoy, joven bosque y matojo.
La soledad y olvido,
trocó bullicio en sosiego
que a malvados alertó,
para enterrar lo vivido.
No resististe, Moroso,
abandonos y desprecios,
ni el inmerecido acoso
de avaros con solideo.
A ti acude, hoy, el poeta,
a ti su canto hoy dedica,
y para volverte a la vida,
a tus enemigos reta.

Tras el poético parón, nos hacemos a la derecha...

...para seguir una cambera que nos mete en el bosque...

...donde veremos una bifurcación, y nos hacemos a la izquierda.

Por aquí tenemos un corto pero bonito tramo de cambera entre los árboles...

...que nos deja al lado de un claro a mano izquierda por el que tomamos...

...para localizar otro tramo de cambera aún más espectacular.

Superado algún tronco caído, llegamos al cauce de un arroyo que salvamos sin problemas, y nos hacemos a la derecha...

...bordeando un tramo de muro, tras el que el robledal termina...

...y el trazado nos pide hacernos a la izquierda, para ganar altura por entre una mata de hayedo.

Superada la pequeña mata, nos encontramos con un murete, donde una estaca nos pide hacernos a la derecha, entre robles...

...saliendo a unas laderas despejadas de vegetación, por donde mantenemos la dirección, y ganamos un poco de altura.

Tras atravesar algún resto de muro ...

...llegamos a una zona de árboles, tras la que vemos una manga de ganado, que bordeamos por la derecha.

Tras ella perdemos unos metros de altura y nos acercamos al cierre de la manga que continua por la izquierda...

...tras el que vemos ya la huella de una cambera a la derecha, que seguimos.

Por ella llegamos al pueblo igualmente abandonado de Candenosa, donde tras rebasar la línea de casas...

...nos encontramos con una fuente con nuevo poste indicador, que nos pide hacernos a la derecha.

Por dicha mano sale una pista que gana altura lentamente...

...y no la abandonamos por ninguna de las pistas forestales que salen a mano derecha.

Al cabo de un rato la pista llega a una bifurcación, donde tomaremos a la izquierda...

...y poco después la pista comienza a perder altura lentamente.

Tras varias curvas, donde ignoramos alguna eventual pistilla o sendero, seguimos perdiendo altura, con Mataporquera y la llanura palentina frente a nosotros...

...y seguimos avanzando camino, rebasando algún que otro banco e ignorando camberillas, permaneciendo en todo momento en la pista.

Al rato la pista se torna llana, mientras gira a la izquierda y se le junta otro ramal por la otra mano, y tras pasar sobre un arroyuco...

...vemos el pueblo de Hormiguera, donde nada más entrar vemos otro poste indicador que nos pide ir a la derecha, rebasando la cervecera Compañía de las Tierras Altas, y alcanzando la iglesia donde comenzamos la ruta, que cerramos.

Adjunto un archivo gpx, grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!