Bonita ruta con un tiempo espléndido y compañía no menos buena por uno de los montes emblemáticos de las "Peñas Cabriegas". Tan hermoso era todo que entre comidas, sentadas, avistamientos de aves, sesiones fotográficas y
gansadas varias sólo anduvimos 5h de las 9:20 que nos llevó la ruta, ¡La cosa es disfrutar!

Salimos de Allende y nos encaminamos hacia el Canal de Agero no sin antes presentar nuestros respetos al imponente pico.

Subimos por la canal sin prisa pero sin pausa, mentras vemos cómo el pueblo se va haciendo pequeñiiiito y las paredes del cueto se alzan imponentes.

Aprovechamos para inmortalizar a nuestro nuevo compañero, no menos imponente, ¡Qué planta! ¡Qué poderío!

Una vez arriba, y antes de subir al cueto, nos asomamos a un farallón situado al otro lado de la canal, y que nos estaba provocando.

De vuelta a la canal nos encontramos a un grupo que nos comentó que arriba del Cueto Agero ponían buen orujo, así que no nos lo pensamos dos veces y tiramos a derechu. Al final resultó que nos habían mentido miserablemente, aunque al llegar arriba el asome al cantil nos resultó tanto o más mareante y adictivo que el licor prometido.

http://www.rutasytracks.com/panoramas/picos_europa/agero/cueto_agero_budiel.swfUna vez arriba nos quedamos prendados del pico Avellanos, en el mismo cordal que el Agero, así que cambiamos la ruta programada para acercarnos allí. Pero antes decidimos bajar al canal y repetir la ascensión, y es que el Agero es uno de esos montes a los que uno no se cansa de subir (por eso y porque tuvimos la feliz idea de dejar las mochilas abajo).
En la bajada algunos no encontraron nada mejor que hacer que tumbarse a tomar el solete, mientras que los sherpas se encargaban del equipaje.


En el collado pudimos volver a asomarnos a los cantiles y apreciar la fauna voladora que por allí merodea.

... y de ahí en dos pasos al pico Avellanos, con una vista impresionante del desfiladero y de la zona de Peñarrubia, con la Mesa sin Pan y el mirador de Santa Catalina como hitos más destacados.
http://www.rutasytracks.com/panoramas/picos_europa/agero/avellanos_budiel.swfTanto nos impresionó el cortado que se desplomaba ante nosotros que decidimos hacer unos vuelos sin motor (y sin velero)





Cuando nos cansamos de hacer el ganso (nunca mejor dicho) bajamos al Llano Agero y lo recorrimos hasta la majada de los Olmos, donde paramos (una vez más) para tomar un refrigerio.



Desde ahí nos dirigimos a Cueva Ciloña por el Pasetón, un sendero de cabras apenas dibujado por una ladera herbosa, bastante complicado de andar por la hierba y el barro y con una fea pendiente lateral hacia el desfiladero, no recomendable con agua ni con nieve.
Como referencia, en hacer el último kilómetro hasta la cueva (el más delicado) tardamos casi una hora, y eso que el perfil es más o menos llano, aunque también hay que decir que a esas alturas íbamos con una rodilla averiada de las 8 con que empezamos la ruta (la parte buena es que las otras 7 llegaron bien).
Las fotos no son muy representativas del camino, son de los pasos bonitos, en el resto estábamos demasiado preocupados de no resbalarnos como para hacer fotos.




Y por fin llegamos a la impresionante Cueva Ciloña, que parecía que nunca iba a aparecer




El último tramo hasta La hermida (que coincide con la vuelta de la vía ferrata) nos pareció una auténtica autopista, a pesar de que había tramos embarrados. Un tramo bastante bonito con rincones de cuento.


Espero que os haya gustado el reportaje, la verdad es que en rutas como esta lo que cuesta es seleccionar las fotos. ¡Nos vemos en los montes!