La ruta parte de Pesaguero para dirigirse al barrio de La Parte, desde donde enganchamos la carretera a Vendejo, cruzando el río homónimo y luego el Bullón, y saliendo finalmente a enganchar la carretera general en dirección a Potes, que abandonamos en dirección a Basieda, atajando la carretera en ascenso, y luego tomando por cambera hasta Lomeña, y de allí a Yebas, atajando su carreteruca de acceso para entrar por el cementerio. Una vez allí tomamos por pistillas, rebasando la Ermita de San Roque, hasta Los Cos, de donde, tras algo más asfalto de lo deseable, se ataja al Barrio Abajo de Piasca, y se enlaza una pista que nos lleva hasta Aciñaba, de donde tendremos que buscar caminos de diverso tipo hasta Cabariezo, donde aprovechamos caminos de fincas cementados, y carreterucas de barrio para pasar a Frama y Valverde, de donde seguimos y sin llegar a entrar en terreno de Ojedo, giramos para entrar en Potes, de donde seguimos en dirección a Fuente Dé hasta que se coge la senda peatonal hacia el Monasterio de Santo Toribio, donde se termina el recorrido.


De esta manera recorremos 22'5 kilómetros, con 665 metros de desnivel acumulado positivo y 770 negativos, que se resuelven a buen ritmo y sin apenas parar, en 6 horas.

Comenzamos a andar frente a la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, donde vemos el cartelón de la ruta Pueblos de Pesaguero, que comienza a nuestra derecha, y tomando de frente...

...vemos un sendero en descenso a la derecha de un pequeño panel, por donde tomamos en descenso...

...hasta que enganchamos la carreteruca del barrio, por donde bajamos a la izquierda.

Así salimos a enganchar la carretera general al Puerto de Piedrasluengas, que directamente cruzamos de frente para coger la carretera que lleva a La Parte...

...y sin dejar el asfalto por ningún ramal a la izquierda, bajamos a cruzar un puente sobre el Bullón...

...tras el que la carretera se divide y tomamos por la derecha.

Al ir ganando altura la pista se cementa y tomamos de frente a la derecha...

...hasta pasar bajo la iglesia del barrio y tomar a su derecha...

...por un ramal de pista que nos acaba enganchando con la carretera a Vendejo y Caloca, que tomamos a la derecha, en leve descenso.

Unos cientos de metros después, veremos una pista a la izquierda, que tomamos, para rebasar una cabaña...

...y cruzar un puente sobre el Vendejo, tras el que seguimos de frente por la pista principal.

En nuestro avance ignoramos cualquier sendero a la izquierda en ascenso...

...hasta llegar a un nuevo puente sobre el Bullón...

...y al poco enganchamos una pista de cemento en ascenso, que cogemos, ignorando el acceso a la izquierda al antiguo molino.

Enganchamos así nuevamente la carretera general, que ahora seguimos de frente, rebasando el cruce hacia Lerones...

...y llegando al de la carretera hacia Basieda, Lomeña y Yebas, que sí tomamos.

Tras un nuevo puente sobre el Bullón, ignoramos un ramal de pista a la izquierda...

...y a los pocos metros vemos un sendero a la izquierda, por el que atajamos la carretera...

...hasta una nueva curva, donde tomamos a la izquierda, en ascenso.

Justo antes de entrar en Basieda veremos una pista cementada a la derecha, por la que atajamos la carretera...

...y tomamos de frente bordeando el núcleo urbano...

...hasta llegar a un cruce frente a una fuente, donde ignoramos un ramal a la derecha en descenso, y tomamos por esa mano, pero en ascenso.

Por esa mano conseguimos entrar directamente en Yebas, que cruzamos por la estrecha calle principal...

...hasta volver a pillar asfalto dejando una fuente a la derecha.

Nos mantendremos fieles al asfalto, ignorando un par de ramales de pistas a la izquierda...

...alcanzando al rato una curva donde ignoramos un par de caminos a la derecha...

...y a los pocos metros veremos ya al fondo Yebas, y es cuando abandonamos el asfalto por un camino a la derecha, en descenso.

En la bajada ignoramos un ramal que se nos une por la derecha...

...y llegamos a la altura del cementerio, donde enganchamos una pista de cemento a la que nos mantenemos fieles.

Por ella atravesamos el primer núcleo de casas, enganchando la carreteruca antes abandonada, justo cuando entra en el pueblo, y tomando de frente atravesamos el núcleo principal, por debajo de la iglesia...

...hasta una bifurcación donde tomamos de frente, por una pista de tierra que se adentra en una mata de pinar...

...en la que ignoramos un ramal a la derecha en descenso.

La pista avanza y nos lleva a una zona de cajigales, donde encontramos una bifurcación en la que seguimos de frente, manteniendo altura...

...y al poco rebasamos la Ermita de San Roque...

...y luego seguimos fieles a la pista principal, ignorando sucios caminos laterales.

Antes de llegar a la vaguada de una riega, ignoramos un ramal a la izquierda en ascenso...

...y al rato salimos a terreno más abierto, donde encontramos una bifurcación donde seguimos de frente.

La pista sigue ganando altura e ignoramos un ramal a la derecha, y otro que se nos junta después por la izquierda...

...para entrar en Los Cos, donde mantenemos la dirección por la derecha de la iglesia...

...saliendo por su carreterucha de acceso, a la derecha, en descenso.

Tras ignorar una pista cementada en descenso a la derecha...

...llegamos a una zona de mirador donde ignoramos pistas a ambos lados.

Siguiendo con el descenso, ignoramos una pista a mano izquierda...

...para llegar a la bifurcación hacia Ubriezo, que ignoramos, para seguir de frente...

...y a los pocos metros encontrar una pista a mano derecha, por la que decimos adiós al asfalto.

Al llegar a una bifurcación tomamos a la derecha, en descenso...

...entrando en una zona boscosa donde llegamos a otra bifurcación donde tomamos a la izquierda...

...entrando finalmente en Piasca, tomando en sus calles cementadas a la derecha, en descenso.

En la bajada tomamos siempre a la derecha...

...hasta llegar al acceso a Santa María la Real, donde enganchamos carretera a mano izquierda...

...hasta llegar a un cruce de carretera donde tomamos de frente a la izquierda, en ascenso.

Al llegar a una cerrada curva, abandonamos el asfalto por una pista a la derecha...

...por la que luego mantenemos altura, ignorando un par de ramales secundarios que se unen por la derecha, y luego un acceso a estabulación..

Al rato enganchamos el final de la carretera de acceso a Aciñaba, donde ignoramos un primer ramal cementado a la derecha, para inmediatamente ignorar una pista a la izquierda y meternos en el pueblo...

...donde tomamos por una calle a la izquierda en ascenso.

A los pocos metros ignoramos la pista que sigue de frente y giramos a la derecha para rebasar un cierre...

...y salimos del núcleo urbano y seguimos la pista principal, ignorando una a la derecha.

La pista asciende hasta un prado, donde ignoramos una especie de callejo a la izquierda, para cruzar la finca a la derecha, sin casi ganar altura...

...encontrando una clara cambera a la que nos atenemos, ignorando un sedo a su izquierda.

El camino nos saca a una amplia pista por la que tomamos a la derecha en fuerte descenso...

...hasta que vemos a la izquierda, unos metros más abajo, una pistilla por la que descendemos...

...hasta una bifurcación donde seguimos a la derecha en descenso.

Así entramos en una mata de pinar donde se nos unen dos ramales por la derecha, y seguimos de frente en ambos casos...

...y tras ignorar un camino a la izquierda...

...seguimos el descenso hasta que se nos junta un ramal por la izquierda y seguimos de frente.

Al cabo de un minuto entramos en Cabariezo, donde tomamos a la izquierda siguiendo la pista cementada que bordea un pequeño parque infantil y la ermita, y tras girar a la derecha para pasar por debajo de la misma (ignorando unas pistas a la izquierda en la curva)...

...llegamos a una bifurcación donde tomamos a la izquierda, enganchando la carretera de acceso al barrio, donde tomamos a la izquierda.

En la bajada por la misma ignoramos a la izquierda el acceso a una bodega, y tras la curva cogemos una pista a la izquierda por debajo del complejo...

...que nos lleva, cementada, sin ninguna duda, por encima de la zona de Vieda, ignorando dos ramales terrosos, inmediatos, a la izquierda.

Entramos al rato en Frama, donde seguimos siempre de frente y en descenso...

...enganchando asfalto, que nos lleva hasta Valverde, donde ignoramos un puente a la derecha sobre el Bullón y una pista que baja desde la izquierda, para seguir de frente por la ribera del río.

En el siguiente núcleo de casas tomamos a la derecha...

...avanzando por una estrecha pista donde ignoramos un ramal a la izquierda en ascenso...

...y avanzamos por las fincas cercanas a Ojedo, ignorando al rato un sendero peatonal a la derecha, que nos lleva a un puente sobre el río.

Siguiendo de frente llegamos ya a zona urbana, donde encontramos un cruce donde tomamos a la izquierda...

...y avanzamos ya con el núcleo de Potes a la vista.

Al entrar en el mismo llegamos a un cruce a la altura de un supermercado, donde seguimos de frente...

...llegando a enganchar el inicio de la carretera al Puerto de San Glorio, tomando a la derecha e inmediatamente a la izquierda para entrar en el centro de Potes.

Caminamos cruzando el puente sobre el Deva, siguiendo la vera de la carretera...

...que gira a la izquierda rebasando la iglesia y la estación de buses.

Al salir del pueblo llegamos a un paso de cebra anterior al cruce de la carretera a Santo Toribio, y cruzamos a la izquierda para comenzar la senda peatonal que la sigue en paralelo...

...ignorando varios accesos laterales a fincas, casas o bares.

En ningún momento abandonamos la senda...

...hasta que tras rebasar un camping...

...la senda peatonal cruza la carretera a mano derecha.

La pista nos lleva al núcleo de La Casería, donde seguimos la pista que gira a la izquierda en ascenso...

...e ignorando una pista lateral a la derecha, seguimos subiendo...

...a pillar de nuevo un tramo de senda peatonal que nos sube hacia Santo Toribio, ignorando una pista en descenso a la derecha, al albergue diocesano...

...y quedando ya sólo un minuto para ignorar el parking a la derecha y terminar la senda en un paso de cebra frente a la puerta del monasterio, donde finaliza la ruta.

Adjunto un archivo kmz, editado a partir del gpx original grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!