Cazadores y senderistas...un tema espinoso. Ahí van algunos datos:
-La gran mayoría de los montes de Cantabria son Montes de Utilidad Pública, donde cualquier persona, sea cual sea su actividad, tienen derecho de acceso y no existe prioridad de unos sobre otros. Caso de existir una batida, los senderistas siguen teniendo derecho a transitar por donde se esté llevando a cabo (otra cosa es que sea aconsejable, seguro o inteligente, transistar monte a través durante una cacería).
-Desde septiembre de 2017 existe obligación de señalizar en los accesos por carretera y pistas de uso frecuente, así como en los senderos homologados (PR, GR y SL), de la existencia de una batida de caza. Dicha señalización no impide el acceso al monte. También es obligatorio el uso por parte de los cazadores de chalecos reflectantes que hagan posible la fácil localización y por tanto su detección por otras personas en el monte.
-Está prohibido disparar contra zonas de seguridad como son pistas o senderos homologados.
-Los calendarios de batidas de caza se publican en el BOC sobre febrero o marzo, y especifican lotes y fechas
Aquí se puede ver el calendario de 2017
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=310865Ahí va, en la era difital de la información, la única representación de los lotes de caza de la Reserva del Saja.

Esto último, la poca claridad y accesibilidad de la información, ocasiona que si estás planificando una ruta, no tengas la seguridad de si te vas a meter en un lote de caza donde puedes acabar recibiendo un tiro (aunque tengas todo el derecho del mundo a estar allí). Lo lógico y deseable sería que desde la consejería responsable, hubiera tanto una cartografía de lotes de caza, archivos de límites para móviles o gps, así como un calendario actualizado...y todo ello entendible y accesible rápidamente. Porque si parece ya lioso lo que hay para la Reserva, hay que contar que para el resto de Cantabria se funciona en base a cotos (con idéntica regulación en cuanto a señalización y derechos de accesos), cuyos límites y fechas y demás ya no aparecen ahí, y tendríamos que llamar a Dirección General de Montes con tiempo para informarnos. Vamos, que aunque quieras hacerlo bien, hay mil impedimentos para planificar e informarse.
Como ya se ha comentado en otra ocasión, lo importante siempre es la educación y el respeto. Si encontramos una batida de caza, hay que "pegar la hebra" con quién nos encontremos. Un poco de charla, preguntar cómo va el día...y después nos informamos de por dónde se está cazando, informamos de lo que tenemos idea de andar y si es aconsejable en ese momento, pedimos que se llame por emisora para que se sepa que va de ruta por tal pista o sendero. En definitiva, dar a conocer de nuestra existencia en el monte, y hacerlo de manera educada, a otro usuario con los mismos derechos de disfrutar del monte que nosotros. Y que además tiene un arma, que puede generar una situación de peligro (generalmente no a sí mismo sino a nosotros).
Este tipo de "buenas prácticas" asegura mucho la ruta...aunque a mí me ha ocurrido que una persona sin chaleco reflectante, en un sendero PR donde no se había indicado nada en el acceso, y habiendo hablado con varios cazadores que informaron por emisora que "subía un chaval andando", tras pegar un silbido porque oía algo moverse más adelante...me pusiera el rifle en la cara a pocos metros y dijera que es que me había confundido con un animal, mientras se reía. Tontos, por simple estadística, hay en todos los colectivos. Entre senderistas y seteros también, que retiran señalizaciones o se meten con muy poca cabeza en mitad de un escobal, o van buscando gresca. Y aparte de no haber necesidad, hay peligro, ya que al otro lado del cañón hay que extremar el cuidado.
Lo dicho. Hay derechos, y están claros. Pero también hay educación e inteligencia.
Un saludo!