La ruta parte de Cicera para remontar la Riega Cordancas hasta los invernales homónimos, y de allí coger la pista hacia el Prado Arcedón, que se abandona a la altura del Refugio del Murón, de donde nos introduciremos en un hayedo para circular por antiguas camberas de carboneo, hasta salir al Collado Pasaneo, de donde ganamos la Braña Los Tejos.

De esta manera se recorren 8'4 kilómetros, con 942 metros de desnivel acumulado positivo, y 50 negativos, que se pueden salvar en 3 horas a ritmo medio (números de trayecto de ida, en ascenso).

Comenzamos a andar en Cicera, donde nada más entrar al pueblo encontramos un cartelón, por cuya derecha bajamos...

...para llegar al puente sobre la Riega Cordancas, que cruzamos, enlazando señalización del del Camino Lebaniego.

Comenzamos un ascenso por pista hormigonada, cruzando un paso canadiense, para en la primera curva abandonarla por una cambera a mano izquierda...

El camino se vuelve calzada empedrada, y al poco cruzamos la riega rebasando inmediatamente los restos de la Ermita de Santa Cilde...

...para al rato volver a cruzar la riega, ya seca, y comenzar un tramo de fuerte ascenso...

...a través de un precioso tramo de bosque.

Poco después empezamos a circular por la vera de unos muros, entrando en unos prados...

...por cuya izquierda nos hacemos para cruzar un arroyuco y seguir ganando un poco de altura.

La cambera se difumina pero nos acercamos hacia una cabaña para luego hacernos a la izquierda, recuperando la huella...

...y saliendo a una pradería por donde mantenemos la dirección de acceso, ignorando un callejo a la derecha.

Así rebasamos unos invernales...

...tras los que cruzamos un arroyo...

...y nos vamos haciendo a la derecha por el prado por debajo de otra cabaña.

De esa manera enlazamos una clara pista, que tomamos a mano derecha, en ascenso...

...pasando entre dos cabañas y cruzando el cauce del arroyo cruzado hace un momento.

La pista gana altura, e ignoramos un ramal secundario que se une por la derecha...

...hasta llegar a la zona del Murón, donde vemos el refugio homónimo a la izquierda, momento en el que abandonamos la pista, que continúa hacia el Prado Arcedón, para rebasar el refugio por su derecha.

A esa mano encontramos un sendero, y tras rebasar un cartelón informativo del antiguo carboneo...

...cruzamos un cauce de arroyo.

El camino atraviesa un tramo más sucio...

...que nos deja en un cruce, donde tomamos a la derecha, en ascenso.

Casi inmediatamente tenemos otra bifurcación, donde tomamos a la izquierda en ascenso...

...para rebasar un rellano con otro cartelón idéntico sobre el carboneo, y continuar adelante por otro tramo menos definido.

Poco después salimos a una tenue bifurcación, donde tomamos a la derecha en ascenso...

...y el camino gira unos metros después a mano derecha, para llegar a una bifurcación donde tomamos a la derecha, en ascenso.

El camino es ahora un sendero, más estrecho pero definido, que nos deja ganar altura por el hayedo, con apenas variación de altura...

...y donde deja de haber postes o paneles, y se confía en los hitos para continuar el avance.

Tras pasar por debajo de unas ruinas que pasan desapercibidas, el sendero nos deja cerca de una vaguada, que ignoramos, para ganar un poco de altura hasta su fin, y entonces sí que nos hacemos a la izquierda para coger un camino que mantiene altura...

...y que nos lleva al refugio de Pasaneo, donde se nos junta otro por la izquierda.

Siguiendo adelante, salimos al Collado Pasaneo, al que no accedemos, sino que justo nos hacemos a la derecha...

...tomando por un camino en ascenso (que en las fotos de otra caminata vemos a la izquierda, siendo el camino de la derecha el que viene el refugio).

Tras un corto tramo por el final del hayedo...

...el camino sale al terreno despejado...

...y al momento salimos a la divisoria con Lebeña, para saludados por la Peña Ventosa, continuar de frente hacia la mata de tejos, de la braña homónima.

Podemos dar por terminada la ruta, pero haciéndonos de frente, por la izquierda de los tejos...

...llegamos al momento a las antiguas minas de calamina, donde podemos elegir entre volver por el camino ya realizado, o seguir la divisoria por la divisoria hacia el Collado Pandocento, de donde enganchamos la pista del Prado Arcedón, para volver a Cicera por los Invernales de Juntalón, aunque esta variante no está marcada (como la gran parte de la ruta). Otra opción es la que detalla algo más arriba el C.D. Cordel, que usa el PR-S04 para volver en dirección a Lafuente, que abandona para por el Collado de Carracedo hasta el Collado de Hoz, de donde usa el trazado del PR-S03 para descender a Cicera.

Adjunto un archivo kmz, editado a partir del gpx original, grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!