CUESTA DEL GATO
Por las brañas de San Vicente de León (Cantabria)
Ruta circular, distancia 15,1 KmMadrugamos con la esperanza de ver algún corzo por la ruta, a las 08:15 am ya estábamos en marcha.

INICIO RUTA
La ruta fue creada con una combinación de tracks de diferentes rutas, algunos de estos transcurrían por caminos claros y bien definidos, otras veces por caminos abandonados y otras por “monte a través” en los que la ruta trazada se utilizaba como “orientación”, pues al estar el terreno plagado de barrancos, era necesario adaptarse a perfiles que fuesen accesibles al caminante.
También es cierto, que la falta de conocimientos sobre el GPS y la dificultad del terreno, provoco que en algún momento careciésemos de “orientación” y nos “arreglásemos como podíamos”.
Comenzamos en las inmediaciones de una finca situada en la sierra de San Vicente de León, con dirección SUR. Ascendemos por una pequeña loma, que rápidamente alcanzamos y descendemos dirección OESTE para irnos al encuentro del rio Los Llares.
Rápidamente (y “sobre gustos no hay nada escrito”) nos empezamos a dar cuenta de que la ruta “promete”. Empezamos a ver bonitos bosques, regatos, barrancos, rastros de animales salvajes…………… etc.

BOSQUE

CAMINO A LOS LLARES

ARROYO LA TEBA
Una vez que nos encontramos con el rio Los Llares, tomamos la pista que va a la cabecera de este rio a la derecha (dirección SUR) hasta donde termina.
Aquí tomamos una cambera pedregosa, mala de andar y con un desnivel “desmoralizante” (el que escribe “fuma” y en estas cuestas “le sale el Marlboro por las orejas”).
Superada esta cambera en su primer tramo, nos paramos “a comer un bocao”, este asunto siempre es gratificante y hoy hicimos homenaje a una lata de sardinas en aceite que por cierto como gana este alimento en el monte.
Una vez reconfortados, continuamos ascendiendo por la cambera, luego por una sierra de pasto hasta llegar al cordal que une el monte Obios con el cueto Navajo.

BOSQUE DE MUSGO

VISTA PARCIAL DE LA RUTA
Aquí vamos por la ladera ESTE manteniendo la altura en lo posible y con dirección NORTE todo campo a través y por un terreno poco accesible, que nos obliga a cruzar bonitos y caudalosos “chorros” casi siempre por pasos que son habituales para corzos y otros animales salvajes, pues se aprecian claramente sus huellas, hasta encontrar una pista bien definida que nos volverá al lugar de partida.

BOSQUE DE PIEDRA

CHORRO DEL REGATO DE LA ACEITERIA
La ruta ha resultado bonita, llevada a un ritmo agradable, con tiempo para apreciar el paisaje y guardar en nuestra memoria los lugares por donde pasamos.
Los tracks de la ruta se pueden descargar en la seccion correspondiente de este foro