Excelente reportaje Webmaster, la canal Llamedo Oeste es impresionante, y este sábado la niebla juguetona le dio un aire sobrecogedor. Por cierto, el que puso los topónimos era un cachondo: Llamedo, Llanedo, Sonllano... ¿Es que hay un palmo llano en toda esa zona?
Estoy contigo en tus apreciaciones: es una ruta por un terreno salvaje, en el que apenas se pueden dar dos pasos sin preparar el siguiente y hay que estar dispuesto a usar las manos cuando sea menester, vamos, montaña en estado puro. Dicho esto... creo que la canal es bastante transitable siempre que sepas "leer" los caminos que no existen en estos terrenos caóticos, la prueba es que el Máster y yo hicimos prácticamente dos rutas distintas y los dos las completamos sin problema. Bueno, en realidad mi ruta fue algo más "entretenida"; fiel a mi afición por el "ascenso de barrancos" yo fui casi siempre por el centro de la canal, por lo que tuve que vérmelas con canchales y pequeños resaltes que le dieron bastante chispa.
Aquí tenemos a Webmaster y compañía haciendo travesía por la ladera:

Lo más delicado fue una serie de bloques empotrados que tuvimos que remontar como buenamente pudimos. En esta foto se ve la canal con los bloques al fondo, este paso es perfectamente evitable subiendo por la cresta a mano izquierda de la canal:

Aquí el bloque empotrado un poco más cerca. Tiene un pasito de no más de 3 metros, de lejos parece asequible, con buenos escalones:

Metidos en harina la roca estaba resbaladiza y no había ninguna presa decente, solución: herbotracción, aunque a los últimos les aseguramos con un cordino (ver más fotos en la presentación).
Por el camino nos cruzamos con un par de jabalíes, a uno de ellos Fermín le levantó de la cama, y por poco no se lo lleva por delante. Aquí una foto de la cama, todavía calentita:

Otra variación que hicimos fue acercarnos a Cabeza Sonllano. El libro de Peñas Cabriegas describe la subida desde el Coterín de Marcos, para lo que hay que perder 100 m de cota rodeando la Cabeza de Robeco para subir por la Canal Tras los Senderos. Nosotros encontramos un paso directo a la horcada desde la Canal de Llamedo. Hay que pasar de largo la Canal Tras los Senderos, que en este tramo es una intransitable llambria resbaladiza.

Pero un poco más adelante nos echamos a la derecha por la ladera, siguiendo un evidente camino de animales:

Subimos unos metros y ¡voilà! aquí tenemos el espolón de la Cabeza de Robeco, a la derecha la Canal tras los Senderos que nos llevará a la cumbre, a la izquierda la otra canal que termina en el Coterín de Marcos.

Mirando atrás vemos a nuestros compañeros en el tramo final de la Canal de Llamedo

Desde este punto hasta Cabeza Sonllano el único paso delicado es una lastra húmeda, pero si se pasa por abajo tiene un par de buenos apoyos para los pies, aún así hay que ir con cuidado, un resbalón aquí es como bajar por el Aquapark pero sin piscina debajo

¡Cumbre!

Aquí estamos nosotros en la cima, inmortalizados por Ángel:

Y la panorámica de rigor, que no puede faltar. Esta vez el Urriellu estaba un poco pudoroso, y sólo nos enseñó las piernas.
http://www.rutasytracks.com/panoramas/asturias/monte_caoru/cabeza_sonllano_budiel_1.swfPara volver hay que bajar hasta la horcada y subir al Coterín de Marcos, luego fuimos a la Broquera Portudera a por nuestros compañeros, aunque desde aquí se puede bajar directamente por la otra canal de Llamedo:

Dejo alguna foto de la entrada a la Canal desde la carretera, que también es interesante:



Y aquí alguna fotuca más:
http://www.rutasytracks.com/foros/archiv_adj/fotos_flash/2013/20130601-llamedo.swfDejo mi track y un montaje con el mío y el del Webmaster.
