Esta primera etapa parte del Puerto del Pontón, para bajar al Valle de Sajambre hasta cruzar el Arroyo Fonsella, circulando en paralelo a la carretera general hasta que a la altura de las cabañas de Trabanzos cogemos una pista que nos baja por las fincas de Las Segadas hasta cruzar el Río Los Pontigos por el Puente El Bao. Desde allí recuperamos altura hasta enganchar un claro camino armado a los pies del Pico Burdio, por el que pasamos el Mirador de Verrunde y bajamos a Oseja de Sajambre. Alcanzada en el pueblo la Ermita de San Roque, cogeremos la pista que remonta la cuenca del Buseco y flanquea el Porrachín, para atravesar el Monte Llamarzal hasta el Collado Piedrafita, de donde perdemos altura hasta encontrar el cauce de la Riega La Agüera, que cruzamos para entrar en Soto de Sajambre, donde finalizamos la etapa.

De esta manera se recorren 13'24 kilómetros, con 342 metros de desnivel acumulado positivo y 827 negativos, que se recorren a buen ritmo en 3 horas (números de ida en dirección Sajambre).

Comenzamos a andar en el Puerto del Pontón, y mirando en dirección a Sajambre vemos a mano derecha una pista y el cartelón explicativo de la ruta, y por allí nos dejamos caer...

...para una inmediata bifurcación donde nos hacemos a la izquierda, en descenso.

El camino es una amplia cambera por donde perdemos altura cómodamente...

...encontrando una bifurcación donde nos hacemos a la izquierda.

En el descenso ignoramos camberas de entresaca a mano izquierda...

...y derecha.

De esa manera volvemos a pisar la N-625, pero sólo para atravesarla de frente y enlazar una pista que seguimos a la izquierda...

...y a los pocos metros vemos de nuevo la clara cambera a mano derecha y por ella tomamos.

El camino se sale del bosque para avanzar ahora por entre prados cercados...

...hasta cruzar el Arroyo Fonsella, y seguir adelante...

...hasta enlazar de nuevo la N-625, que seguimos de frente.

Apenas unos metros después hay que estar atentos a mano derecha para abandonar la carretera por un empinado y poco claro sendero...

...que nos deja enlazar con una pista tras un cierre, donde tomamos a la derecha, en ascenso.

Tras unos metros, veremos un ramal a mano izquierda, en descenso, que cogemos...

...siguiendo claro, en paralelo a la carretera, y sin bajar a la misma.

Tras una zona donde el camino parece desaparecer y donde mantenemos altura...

...el camino vuelve a definirse...

...hasta que de nuevo parece que se pierde y nos dejamos caer a la izquierda por un senderillo, que nos deja de nuevo en la carretera, que atravesamos hacia una pista a la izquierda donde vemos una cabaña, que rebasamos.

Tras rebasar otro par de cabañas, seguimos fieles a la pista principal, ignorando un ramal algo sucio a mano derecha...

...y tras girar a la derecha y rebasar las ruinas de otra cabaña, recuperamos la dirección y salimos ya a una zona de prados, mientras seguimos perdiendo altura ya más lentamente.

El camino parece bifurcarse pero seguimos por la derecha (al poco confluyen ambos caminos), ignorando accesos a fincas...

...hasta cruzar el Puente El Vao, enlazando la carretera por última vez, y como antes atravesarla, cogiendo una pista al frente.

Por ella vamos subiendo, rebasando una bonita cabaña reformada...

...siguiendo fieles a la pista principal, ignorando dos ramales secundarios a mano derecha.

Tras superar una fuente...

...llegamos a una bifurcación con una cancela, que cruzamos para hacernos a la izquierda, compartiendo trazado con el PR-PNPE-33.

El camino avanza armado por la ladera, superando el Mirador de Verrunde...

...y cuando comienza a perder altura, se bifurca, tomando por el ramal a la izquierda, en descenso.

EL camino se vuelve clara pista, a la que nos mantenemos fieles, evitando senderos laterales...

...hasta que llegamos a una pequeña zona recreativa, donde el PR termina oficialmente, y la pista gira bruscamente a la derecha.

Tras unos minutos de descenso, entramos ya en Oseja de Sajambre, y nos mantenemos a la derecha, sin volver a la carretera que atraviesa el pueblo...

...y seguimos manteniendo altura, girando un poco a la derecha, hasta que nos llegamos a la Ermita de San Roque, donde confluye con nosotros una carreteruca y el PR-PNPE-10, y seguimos de frente.

El camino rebasa un mirador, y se vuelve pista, que pierde un poco de altura, ignorando un ramal herboso a la derecha, en ascenso, y a los pocos metros otro a la izquierda en descenso...

...y seguimos el leve descenso hasta evitar otro camino a mano derecha...

...hasta rebasar dos cauces con puente, que se unen al poco formando el Arroyo Buseco.

La pista comienza a ganar altura de manera fuerte, e ignoramos un ramal a la derecha, tras el que rebasamos un pequeño bebedero...

...para rebasar el cauce hormigonado de un arroyuco, y volver a una fuerte subida...

...en la que podemos refrescarnos y repostar agua en una fuente.

Al rato la pista va girando a la derecha y nos mete en un bosquecillo, donde se bifurca, y seguimos de frente...

...llegando al Collado Piedrafita, donde se bifurca de nuevo, y seguimos por la izquierda (a la derecha enlazaríamos al poco el PR-PNPE-9).

Toca ahora ir perdiendo altura mientras vemos a la izquierda la carretera a Soto de Sajambre...

...y tras ignorar una cambera a la derecha, superamos el cauce de un arroyuco.

Tras ignorar una cambera a mano derecha, cruzamos un nuevo arroyo con cambera que sigue su cauce y que ignoramos igualmente...

...y tras otro rato sin mucha variación de altura donde se nos junta otra cambera por la derecha...

...seguimos el curso de la Riega La Agüera, que cruzamos al rato por un rotundo puente, tomando a la derecha.

Tras un leve ascenso, llegamos a la entrada de Soto de Sajambre, donde el PR-PNPE-10 nos abandona a la izquierda, y nosotros seguimos de frente, entrando en el pueblo...

...y al encontrar una bifurcación, evitamos el puente a la derecha y seguimos por la izquierda...

...y luego tomamos a la derecha siguiendo la riega sin cruzarla, en leve descenso, y rebasando el albergue.

Tras ignorar un nuevo puente a mano derecha, seguimos de frente, tocando el trazado del PR-PNPE-9...

...hasta llegar a un rotundo puente donde terminamos la etapa al lado del cartelón explicativo. La siguiente etapa comienza por la pista a la izquierda, mientras que el PR-PNPE-9 sube hacia Vegabaño a la derecha.

Adjunto el archivo gpx original, grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!
Información MAPAMA: perfil y mapa, sin track.
https://www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/picos-europa/guia-visitante/itinerarios.aspxInformación PNPE: ninguna.
http://parquenacionalpicoseuropa.es/visitas/cartografia-y-tracks/