El día pintaba bien para una ruta por Los Tornos pero al amanecer, además de haber caído nieve, hacía un viento que tiraba al suelo, literalmente, así que era una buena ocasión para repetir del PR-BI120 y volver a sacar las fotos que desaparecieron del disco duro. Una vez llegado a Campa Pedreo se bajó a la zona de la Peña del Cuadro por las explotaciones forestales para ver una posible conexión con el PR-S133 del Remendón, de manera que la pateada quedó de la siguiente manera.

Quitando la parte de la Peña del Cuadro, tendríamos el trazado del PR-BI120,quedando una rutilla de 14km y 900m de altitud acumulada que se hace en cuatro horas un poco largas, pero con unas buenas vistas. Y encima por un Parque Natural (que cuentan fue creado ex profeso para que no les colaran la línea de Alta Tensión a los de Trucíos).

Existe la posibilidad de no subir a Los Jorrios, y también la de no subir a Armañón, que podría evitarse descendiendo por las pistas que llevan a El Posadero, y que están marcadas en amarillo. Este PR está bien marcado, aunque en la zona de Los Jorrios hay que andarse con un poco de ojo para la señalización. Hay que tener muy en cuenta para hacerla que el acceso al karst de Los Jorrios está cerrado del 1 de marzo al 15 de septiembre.

Comenzamos la ruta desde las últimas casas al fondo de Basinagre. Hay un cartel que indica la dirección y la prohibición de pasar por la zona de Campapedreo desde el karst de Los Jorrios del 1 de marzo al 15 de septiembre.


A la izquierda comienza una cuesta que nos lleva a una clara cambera.


La cambera acaba en un cierre, pero algo antes comienza una especie de calzadilla que nos servirá para llegar a la zona de Sopairo.


Salimos ya a los prados de Sopairo, que bordeamos hasta salir a una pista de tierra.



La seguimos hacia la derecha y encontramos otra indicación del camino, que nos hace meternos directamente por un pequeño bosque, por donde corre un sendero que acaba saliendo a una pequeña cabaña.



Pasamos de largo la mismo y seguimos adelante para llegar a un cercado que atravesaremos, siguiendo las marcas blancas y amarillas.



Cruzamos el prado, encontramos otro poste señalizador y pasamos al otro lado del cercado para encontrar un sendero por el bosquecillo. Se puede abrir el cercado fácilmente, pero además hay un sencillo pero eficaz paso de la alambrada. Simplemente dos estacas y una tabla, que permiten pasar al otro lado sin abrirla. Ojalá se encontraran más de estas, que a veces saltar un cercado, o abrir una portilla, resultan misión imposible.



Comenzamos a seguir el camino por entre el bosque, sin ninguna duda o desviación.


Parece que estemos en el Encinar del Gándara o en el Buciero.


Llegamos a un pequeño caserío, y aunque el camino indica que pasemos por el lateral del muro, hay muchísima zarza y sale mejor el cruzar directamente a través, y seguir continuando por el sendero, que en esta zona aparece cubierto de mucho musgo.



Salimos a una zona más despejada de vegetación y seguimos las indicaciones, que en algún caso puntual son útiles pero que en general, por lo sencillo y marcado del sendero, no son necesarias.


Poco a poco la vegetación se despeja más y más, hasta que salimos a monte abierto y subimos algo más para alejarnos del bosque y entrar de lleno en el karst.



A partir de aquí tendremos que estar atentos a la señalización, porque seguiremos subiendo en la misma dirección pero el terreno se volverá progresivamente más calizo, a ratos casi garma, y puede resultar fácil despistarse del trazado.


Continuamos adelante, salvando zonas de diferente dificultad, a ratos senderos en la hierba, a ratos pìedra pura.






El ultimo tramo es un pequeño y estrecho paso, muy pisado por los animales y muy embarrado habitualmente.


Sin mayores problemas salimos a la zona de Campa Pedreo, donde encontramos un tosco pero simpático chozo.




Cerca del chozo hay un poste que nos indica como salir a Campa Pedreo, donde otro poste nos indica como bajar directamente hacia la zona del Posadero, o cómo subir a Los Jorrios y a Armañón.



La subida a Los Jorrios la haremos siguiendo la señalización roja y blanca del GR-123 Bizkaiko Bira (Vuelta a Vizcaya), que nos va subiendo poco a poco entre la garma, al principio hacia la izquierda y luego atacando el final de frente.



Hay que estar un poco pendiente de las marcas, que tienen bastante tiempo y en algunos puntos no se las ve fácilmente.



Finalmente llegamos a la cumbre y su curioso buzón de montaña, y disfrutamos de las vistas hacia la desembocadura del Agüera, el Candina, incluso el Buciero asoma por el horizonte.


Volvemos a bajar hacia Campa Pedreo, y decidimos subir hacia Armañón para bajar despues a Posadero, que como ya hemos dicho puede hacerse de manera directa, bajando hacia el extremo superior del pinar que vemos, por donde corre un canal similar a los del Juncal y Piruquito, y que de hecho se adentra bajo la montaña y sale al otro lado para tributar al del Juncal.


Seguimos pues de frente hacia el Armañón tomando por la pista superior.


Acabamos en una amplia campa, por donde la pista deriva hacia la derecha para alcanzar una pequeña cabaña y dirigirse al Alto de Carcelares.

En vez de coger esta desviación, seguimos de frente por la cresta para llegar a un nuevo poste indicador del GR, que nos indica para bajar hacia Posadero por otra pista superior a la anterior, o tomar de frente y subir la ladera hacia Armañón, cosa que hacemos.

Al llegar casi arriba habrá que saltar, lo mejor que cada uno pueda, un estacado con alambrada. Desde aquí giramos un poco a la izquierda para seguir la crestería y llegar al vértice geodésico que indica que estamos en Armañón.


Además del vértice hay unos pintorescos buzones de montaña. Hacemos una parada y disfrutamos de las impresionantes vistas de Trucíos, Valle de Villaverde, Valle de Carranza y toda la zona del Asón.


Seguimos la dirección que traíamos y buscamos un punto por donde pasar de nuevo el estacado, ahora con más complicación porque al pasar al otro lado hay más caída e inclinación. Así que un poco de cuidado, y ya está.

Al pasar al otro lado y plantearnos la bajada, no encontraremos señalización alguna, con lo que la bajada será poco elegante, bien directamente o zigzageando a demanda, hasta llegar a la ultima pista que venía de Campa Pedreo, cerca de un bebedero.



Seguimos la pista en descenso hacia El Posadero, aunque atajamos un tramo para llegar directamente a un paso para ganado.


Algo más adelante hay una manga para ganado, desde donde tomamos por una pista que desciende hasta un cruce de pistillas donde encontramos señalización común del PR y del Gr.


Descendemos por la pista de cemento, abandonándola al lado de un edificio para abastecimiento de agua.


La cambera que seguimos nos hace pasar al lado de un curioso caserío, y seguimos para enlazar de nuevo con la pista original, a la altura de otra pequeña cabaña.



Desde aquí no queda más que seguir la aburrida pista de cemento en descenso hacia Cueto, donde hay bastante perro suelto, y alguno con intenciones turbias, así que se aconseja llevar palo.



Al salir del pueblo, en la cerrada curva de la carretera, debemos girar a la izquierda para seguir una pista que nos va a dejar encima justo de Trucíos.


Aquí llegamos a enlazar con otra pista cerrada con una verja, y la opción sencilla sería bajar hacia Trucíos y desde ahí a Pando, pero se puede ir directamente a Pando siguiendo la pista y luego cruzando un arroyo.

Si como decimos, optamos por la pista, rebasaremos otra cancela y seguiremos adelante.


Al poco salimos a una zona con alguna huerta y alguna cuadra. No hay que seguir adelante por la pista o nos desviaremos mucho, ni bajar por una pistilla lateral o nos entramparemos. Hay que tomar por la derecha, por el borde de la explotación de eucaliptos. Hay un pequeño sendero por su borde, y se ve otro más abajo, al que tendremos que pasar algo más adelante, viendo ya los prados de Pando.


Cruzamos el riachuelo y seguimos una antiguo camberilla que nos dejará ya en medio de Pando.



Giramos por las calles hacia la izquierda y encontramos de nuevo señalización del PR+GR, que seguimos en direccion a Basinagre.


Cruzamos el río por un puente y giramos inmediatamente a la izquierda.


Antes de salir a la carretera general nos desviamos a la izquierda para entrar directamente en Basinagre por el borde del río y finalizar el circuito.


Adjunto un archivo Kml editado del PR, y otro en formato Gpx grabado con un Garmin Oregon 550 de la ruta completa (con la bajada al pinar y la Peña del Cuadro). Un saludo!