Llevo tiempo planteándome si debo o no colgar ciertos tracks de actividades montañeras. En estos casos el track es un instrumento muy útil para encontrar sin duda el inicio de las vías, pero luego cada cual se tiene que sacar las castañas del fuego utilizando su instinto y otros medios como las descripciones o las fotos. Sin embargo, vengo observando que hay gente que piensa que con cargar el track en el GPS y calzarse las botas ya tienen la ruta hecha, y luego te escriben para echarte en cara lo difícil que fue la ruta, cuando ni siquiera prestaron atención a las advertencias puestas. Luego, lo que es fácil para unos para otros es muy difícil, y siempre te dejas cosas en el tintero, detalles que pueden hacer las delicias del aventurero pero que tanto cabrean al que sólo quiere poner un pie delante del otro sin tener que pensar más de la cuenta.
Este es un ejemplo claro, esta ruta escapa de la definición de "Senderismo, Hiking, Trekking" a la que está orientada esta sección, es una ruta de montañismo, o escalada fácil si se prefiere, pero escalada al fin y al cabo. Tiene pasos de hasta III/III+, un cresteo con un patio impresionante y un rápel de 30m, y en general hay que ir con mucho cuidado porque está todo muy roto. Ahí queda dicho.
Ruta: El Cable - Cdo Horcados Rojos - Camino de la Hda de Caín - Arenizas - Cda Labrada - Peñas Urrieles - El Cable.
Distancia: 14 Km
Desnivel: 1.140 m
Tiempo total: 8:12
Tiempo en movimiento: 4:17
Dificultad: Lo dicho, es una ruta de montañismo difícil o de escalada fácil, con un máximo de III+.
La aproximación resulta más cómoda y directa como la hicimos a la vuelta, por el collado entre el Tesorero y los Urrieles, además encontramos algunos neveros que tuvimos que rodear, por lo que el camino de ida es sólo orientativo.
Areniza 1. El camino normal es desde la Horcada de Caín (o de las Arenizas Bajas), pero nosotros atacamos directamente desde la horcada que separa los dos primeros picos, subiendo y destrepando por un espolón (III+). El destrepe hay que hacerlo con cuidado, o usar cuerda.


Areniza 2. Es la más alta, y fácil de subir, quien no quiera hacer el cabra se puede conformar con subir esta. Se sube desde la collada entre las dos primeras cumbres, por unas llambrias sencillas.

Para bajar nosotros destrepamos por un espolón que baja derecho al camino
Areniza 3. Sin duda lo más interesante y complicado de toda la ruta, es una cresta que no tiene desperdicio. Aquí la tenemos desde la 2ª, lo primero que vemos es una cresta parda que parece desmigajarse con mirarla, después está la 3ª Areniza, de caliza gris:

La subida se nos complicó por un nevero que nos obligó a bajar hasta el camino, subir un pedrero infernal (un pasito p'alante y dos p'atrás) y cruzar el nevero por lo más estrecho hasta llegar a la roca justo por debajo de la horcada que separa este pico de una cresta rotísima que hay entre la 3ª y la 2ª Areniza. En otras condiciones seguramente se pueda rodear por arriba, pegados a la pared, sin perder mucha altura.

Llegados a la roca subimos por una grieta (otro III+) hasta la horcada.


Desde la horcada subimos directamente por la cresta y luego nos echamos a la izquierda por una llambria, se sube bien pero para bajar estaría complicado, hay que tener esto en cuenta antes de encarar la subida, porque la salida es hacia el Sur.


Desde la cima hay que hacer una travesía de 50 m, sencilla pero con un patio impresionante, se apoyan los pies en una vira y las manos en la cresta, mucho cuidado que está todo muy roto. Puede ser buena idea ir en ensamble, pasando la cuerda por los gendarmes.


Areniza 4. Desde la horcada se sigue por la cresta, sin complicaciones.
Areniza 5. Se sube por una pared tendida pero bastante rota.

Para bajar a la Cda Labrada hay una instalación de rápel montada con cordinos en un puente de roca. El rápel son unos 30 m, hay gente que sube esta pared trepando, pero nosotros no quisimos intentar el destrepe.



Panorámca desde los dos picos, para activarla hay que pinchar en las cumbres o usar el desplegable.
http://www.rutasytracks.com/panoramas/picos_europa/arenizas/arenizas_budiel_1.swf