A toro pasado, habiendo completado todos los tramos de costa, vuelvo a releer la idea original y se confirma lo que pensaba: las bahías y desembocaduras por una parte, y los cierres de fincas por otra, complican mucho el disfrute de la costa cántabra. El proyecto del GRL sigue siendo, a día de hoy, un proyecto. Hay zonas donde existen senderos PR o SL, coincidimos con el camino de Santiago, se están balizando senderos de costa (de manera aberrante) o son habitualmente trotadas por senderistas o pescadores. Por estas zonas se puede avanzar disfrutando verdaderamente de la línea de costa, sin miedo a acabar entrampado. En otros muchos puntos tendremos que dar rodeos o ponernos en relativo peligro. En el tema de las bahías, tanto la santoñesa como la santanderina tienen servicio más o menos continuo de barco, Suances en verano tiene un barco que cruza desde Cuchía, y la desembocadura del Agüera o el paso a Quejo puede intentarse arremangado.
En cuanto a la planificación, tomando esos atajos se puede completar la costa sin problemas en 7-8 días. El cómo hacerlo ya es para gustos. Haciendo bueno puede ser tan sencillo como llevarse un saco y dormir en la playa, o ir buscando alojamiento playero, que hay mucho pues se pasa por muchos pueblos y ciudades de costa. Esto facilita también el ir ligeros y aprovisionarse de agua o comida a lo largo del día.
Otra opción, que ha sido la elegida en este caso, fue la de tomar cada etapa como salida lineal, buscándose el transporte entre inicio y fin. Muchas veces nos encontramos con medios de transporte directos, en otros casos hubo que combinar con más de uno, o usar otro coche en el caso de la frontera vasca. Para buscar este transporte se usó la tercermundista (a veces innacesible) página de Transportes de Cantabria
http://www.transportedecantabria.es/ , que muchas veces contenía fallos en horarios y es recomendable sólo para ver qué compañía opera en qué tramo.
Y obviamente siempre queda el hacerse tramos sueltos que merecen especialmente la pena, como Sonabia-Laredo, Santoña-Buciero-Isla, Ajo/Galizano-Somo, Cabo Mayor-Virgen del Mar y San Juan de la Canal-Liencres.
Se ha intentado que el GRL fuera lo más cercano a costa posible, sin jugársela (salvo ocasiones) y sobre todo sin comprometer la continuidad del camino. De esta manera se han sacrificado visitas a algunas calas, puntas y faros, que hubieran alargado en exceso las etapas entre ir y venir, y que bien pueden servir de excusa para excursiones "de detalle". La idea ha sido andar costa y no meterse en 10 callejones sin salida cada día, o tener que hacer el cabra. A veces se han encontrado senderos impresionantes mucho más cerca de la línea de acantilado de lo que se esperaba, a veces ha tocado alejarse (incluso más que el surrealista trazado "oficial") o pisar asfalto de mala manera. Cierres, marismas, carreteras, urbanizaciones, acantilados sin paso...trampas por todos los sitios, que se han solucionado de mejor o peor manera. Espero que los posts que describen las etapas os animen a conocer o a volver a patear nuestra costa. Y espero también que encontréis soluciones mejores a ciertos tramos que no han quedado nada resultones.
Ahí va un resumen de los pros/contras y transportes para las etapas (y sus enlaces a posts) que acabaron saliendo al final:
GRL1 Onton-Laredo (acortada de la primera idea que era acabar en el Puntal)http://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5111.0Aparte del problema de que no hay transporte público a la frontera provincial, los inconvenientes de esta etapa son, dejando a un lado que casi son 40km y que tiene un desnivel final respetable:
-Los acantilados de Saltacaballos, donde o tiramos por carretera o tendremos que buscarnos mucho la vida.
- En Islares encontraremos numerosos cierres y tendremos que alejarnos de la línea de costa en muchas ocasiones.
- Evitar la desembocadura del Agüera nos hará perder tiempo en llegar hasta el Pontarrón de Guriezo. Esto puede evitarse cruzando la ría si hay marea baja desde Islares, y encima refrescamos los pies.

Como alicientes, los acantilados más orientales de Cantabria (con abundante pasado minero), y especialmente todo el tramo desde Sonabia a Laredo, con un trazado pegado a costa y con unas vistas espectaculares.
GRL2A Bahia de Santoña http://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=4999.0Primera de las etapas para rodear bahías, en este caso la de Santoña, en la desembocadura del Asón. El hecho de que haya que comerse un tramo final por la peligrosísima carretera “de los puentes” a Santoña, y la zona de Treto y Cicero, con numerosos callejones sin salida, cierres y fincas, tampoco ponen fácil el justificar la necesidad de hacer el tramo. Existiendo un servicio de barcos (
http://www.excursionesmaritimas.com/ ), tanto desde Laredo o desde el Puntal, se hace muy poco atractivo el andar esta etapa.

El aliciente principal resulta el paseo por la playa de Laredo y sus excelentes vistas. Podemos llegar a una solución intermedia andando la misma y cogiendo el barco desde el Puntal, sin perdernos mucho del tramo ni jugarnos la vida.
GRL2B Santoña-Puente de la Venera (acortada de la primera idea que era acabar en Ajo)http://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5016.0Dolores y cansancios hicieron que se tuviera que acortar la ruta, ganando en posibilidad de transporte inmediato ya que al lado del puente hay una parada de bus (
http://www.autobusespalomera.com/ ) para volver rápida y cómodamente a Santoña. El tema de la distancia (35km) se puede acortar prescindiendo de la vuelta al Buciero, que puede justificar un ruta propia. El otro inconveniente es el tramo entre la Playa de La Arena de Isla y el Puente de La Venera, que tiene tramos de ribera muy caóticos, y varias fincas con perros que pueden hacernos perder mucho tiempo a lo bobo.

A cambio, llegar hasta la Playa de La Arena podemos hacerlo por costa, por senderos de tipo PR, locales, o coincidiendo con el Camino de Santiago, salvo el paso de Joyel a Isla, donde tendremos que tirar de carretera (o tomar la decisión de cruzar la ría entre Joyel y Quejo, algo corto y fácil si hay marea baja). De esta manera disfrutamos de tramos de bonita costa y acantilados no muy altos.
GRL3 Puente de la Venera-Somohttp://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5051.0Aparte del truculento camino de ribera para acercarnos a la zona de La Zorrozuela, que también puede resultar confusa o peligrosa, el trecho que discurre entre la Playa de Antuerta y la zona de Cucabrera, nos obligará a alejarnos de costa, evitando cierres y fincas, pero sobre todo zonas de acantilados o vagüadas con escajos.

Salvo esto, desde Cucabrera podremos ir pasando por las playas de Galizano y Langre, los acantilado de Llaranza y terminar por las playas de Loredo y el Pinar de Arna para acabar en Somo después de un espectacular y muy andado tramo de costa, disfrutando sin problemas.
En cuanto a transporte, volvemos a tener la misma empresa que del puente a Santoña (
http://www.autobusespalomera.com/2.htm ).
GRL4A Bahia de Santanderhttp://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5065.0Segunda etapa de rodeo de bahías, en este caso la de Santander. Una vez cruzado el puente de Pedreña, podemos ir haciendo el paseo ribereño sin ningún problema hasta que tenemos que dejarlo en el Barrio Otero para meternos de lleno en todo el extrarradio santanderino y comernos asfalto y edificios a lo largo de Pontejos, Astillero y Parayas. Por si esto no fuera poco, no es posible pasar de Raos a la Ciudad del Transporte con lo que nos queda jugarnos la vida por la autovía o morirnos de asco haciendo dedo (en zona pasiega cualquiera coge a un senderista sudoroso, pero no es así en “la capi”).

Como aliciente, el que el paseo por la bahía nos permite el apreciar sus vistas y tomar otra perspectiva de la ciudad. La cuestión es si eso merece la pena, cuando aquí también tenemos la posibilidad de coger un barco (
http://www.losreginas.com/ ) desde Somo hasta el paseo marítimo de Santander, y disfrutar de las vistas sin comer cemento y humo.
GRL4B Santander-Mogrohttp://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5292.0Aparte del inconveniente de comenzar en modo “urbano”, ya que partimos del Paseo Marítimo y recorremos las playas de la capital cántabra, el problema fuerte del tramo reside en el cruce de la desembocadura del Pas. O bien nos ponemos aventureros y andamos el Arenal de Liencres para cruzar a nado a la Playa de Usgo, o nos tenemos que comer carretera desde el aparcamiento del citado arenal hasta Boo de Piélagos, donde tenemos que decidir si ponernos valientes y cruzar el río por las vías del ferrocarril, o jugar más a lo seguro y coger un tren desde la parada de Boo a la de Mogro.

Estos inconvenientes resultan insignificantes en comparación con los dos impresionantes tramos de costa que podremos disfrutar a borde de costa casi sin interrupción, y por senderos bien visibles. Por una parte el comprendido entre el Faro de Cabo Mayor hasta San Juan de la Canal, y por otro la Costa Quebrada, desde San Juan hasta Liencres. El tren nos dará cobertura logística muy cómoda ya que la línea entre Torrelavega y Santander (
http://www.renfe.com/viajeros/feve/index.html ) pasa tanto por Mogro como por Boo.
GRL5 Mogro-Suanceshttp://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5361.0Esta etapa resulta muy decepcionante y deprimente, ya que casi dos terceras partes de la misma tendrán que ser dedicadas a remontar la desembocadura del Saja desde Cuchía hasta Barreda por una zona urbana e industrial nada agraciada, y luego descenderla por la otra orilla por la Senda Fluvial del Besaya, que aunque cómodo y no exenta de encanto, no quita el mal sabor de boca (literal) que deja la zona industrial del extrarradio torrelaveguense. Indagando, es posible que en temporada estival haya un barco desde Cuchía hasta Suances (
http://www.actitursuances.com/paseos-barco-en-suances-cantabria/cantabria-turismo/hoteles-ocio-playa/nuestro-barco ), que nos evitaría esta parte de la ruta.

El inicio no ayuda nada a mejorar esta etapa, ya que zonas marismeñas, cierres y fincas, impiden nuestro acceso a la costa en Mogro y tendremos que coger carretera hasta Miengo, desde donde ganamos la Playa de Robayera, y entonces ya podemos visitar las puntas y acantilados, pasando por las playas de Usgo, Los Caballos y Marzán sin dejar la línea de costa.

Otro de los inconvenientes de la ruta es el transporte, ya que no hay conexión directa entre Suances y Mogro, y tendremos que desplazarnos en autobús de Suances a Torrelavega (
http://www.autobusescasanovasl.com/ ) y desde allí en tren a Mogro (
http://www.feve.es/ ).
GRL6 Suances-Comillashttp://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5373.new;topicseen#newEsta etapa cuenta con el mismo problema de transporte que la anterior: tendremos que coger un autobús entre Comillas y Torrelavega (
http://www.lacantabrica.net/ ) y luego otro desde aquí hasta Suances (
http://www.autobusescasanovasl.com/ ), cuyas paradas en Torrelavega no están en el mismo sitio. Aparte de eso nos encontraremos con multitud de fincas, explotaciones y sus consiguientes cierres, que nos obligarán a alejarnos de la costa en Tagle, Caborredondo, Toñanes,Trasierra y Liandres. Igualmente habrá que buscarse la vida con cierto cuidado para rodear la bonita pero peligrosa ensenada de Puerto Calderón.

Como alicientes nos encontramos con bonitos y salvajes tramos de acantilados en Ubiarco, Punta de la Sartén y Cóbreces. Y también hay que destacar la presencia de varios molinos de arroyo casi en la línea de costa, como el de Bolao.
GRL7 Comillas-San Vicente de la Barquerahttp://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5017.0Los problemas de transporte mejoran en esta zona ya que existe conexión directa (
http://www.lacantabrica.net/ ) entre ambos municipios, pero no así el trazado, que se aleja mucho de la costa en la casi totalidad del recorrido, pisando asfalto en su mayoría.

A cambio tenemos uno de los tramos más cortos (17km) y rápidos de todo el GRL, que puede adecuado para una salida familiar sin pretensiones, y que da un paseo por la Playa de Oyambre, así como buenas vistas de las playas de Gerra, Merón…
GRL8 San Vicente de la Barquera-Unquerahttp://www.rutasytracks.com/foros/index.php?topic=5091.0Cerramos ya el último tramo de costa cántabra, ganando y perdiendo la costa debido a fincas, acantilados y problemas del terreno hasta la Ría de Tina Menor. Una vez aquí tendremos que buscarnos malamente la vida por el bosque costero y cruzar la marisma por la zona industrial (con más problemas) o tomar por la poco agraciada Sierra de Jerra y ganar los Tánagos para empezar a pisar carretera, que no abandonaremos hasta Pechón. Aquí otra vez ganamos y perdemos la línea de costa hasta la Ría de Tina Mayor, para volver a comer carretera hasta Unquera (salvo que atajemos por los asquerosos prados marismeños del bajo Deva).

No son muchos los alicientes en esta etapa, pero se agradecen a la vista las múltiples playas y calas de Prellezo hasta Tina Menor, y las de Pechon hasta Tina Mayor. Además hay dos empresas de autobuses (
http://www.autobusespalomera.com/ y
http://www.alsa.es/ ) que conectan los puntos de inicio y final de la ruta.

Un saludo!