Esta es una de esas rutas que hay que hacer al menos una vez en la vida, posiblemente comparte fama y con la subida al campo base del Everest, y se presenta como una de las rutas más famosas del mundo. Y a veces se te presenta la oportunidad en el momento menos pensado. Faltaban menos de 2 semanas para cambiar de país, y ¿qué mejor manera de despedirse de Francia que con esta aventura?
Así que el domingo 18 de Agosto de 2013 se me ocurre intentar la aventura, posiblemente sea la que menos he preparado, miro la meteo (buena para los próximos 5 días), el lunes compro algunas cosas, y el martes cojo el coche dirección Chamonix, sólo a 2 horas de Grenoble.
ALGUNOS DATOS DE LA RUTA:
- Unos 170 km 10.000 metros de desnivel positivo.
- La ruta recorre Francia, Italia y Suiza, suele hacerse en sentido anti-horario.
- Normalmente se hace en 10 días, utilizando los refugios a media pensión y evitando zonas menos atractivas a la vista con autobuses y teleféricos.
Decido hacer la ruta en autonomía y porteando lo necesario para toda la ruta. Sin utilizar autobuses y/o teleféricos, todo el camino a pie, y buscando rutas alternativas para hacerla un poco más dura.
Al comenzar no tenía ninguna idea de a donde quería llegar cada día, cada día decidía dormir donde se me acabasen las fuerzas, o la luz solar, la tienda de campaña nos da esa libertad.
La previsión inicial era terminar en unos 6 días, pero la meteo no acompañó en los últimos días y al final fueron 7 intensos días de montaña.
Hay que decir, que hacerla en 7 días, utilizando los caminos alternativos algo más duros que el normal, y porteando todo a la espalda es bastante “heavy”. Por lo tanto, no estaría mal tomarse algún día más para hacerla.
En mi Blog tenéis además de esta alguna que otra ruta (en construcción):
http://cesarbridge.blogspot.co.uk/search/label/TOUR%20DEL%20MONT%20BLANC%20PARTE%201Un esquema de la ruta:
Día 1: Les Houches-La BalmeLa primera etapa fue la menos espectacular, pero había que empezar de alguna manera.
Dejo el coche en el famoso teleférico de Les Houches y comienzo la subida al Col de Voza, el valle de Chamonix va quedando abajo:

Subo a buen ritmo y llego al col de Voza, donde sale el tren que ayuda a subir al Mont Blanc:

Desde este col parte una de la variantes del Tour del Mont Blanc (llamo variantes a esos caminos no oficiales que suelen hacer la ruta un poco más dura, y suelen estar menos marcados), esta será prácticamente la única variante que no tome en toda la ruta, esta vez prefiero ir por el valle.
Mirando hacia atrás, se ve la Aiguille du Midi, y la ruta normal de subida al Mont Blanc por Gouter:

Camino de Champel:

La mejor definición de reciclaje, como usar un viejo bastón de esquí como palo para el pastor de la vacas:

En Les Contamines, con su bonita iglesia:

Sigo por el largo valle:

Hoy dormiré al lado del refugio La Balme, donde coincido con una simpática pareja de catalanes.

Algunos datos de la etapa de hoy:
- Duración: 7h 4min
- Desnivel positivo: 1512m.
A partir del segundo día empieza el verdadero Tour del Mont Blanc…
Dia 2: La Balme-Refugio ElisabettaEl segundo personalmente fue el peor día en cuanto a lo físico. La mochila molesta, pesa mucho, aún no se ha adaptado al cuerpo y dan ganas de tirarla montaña abajo. Las piernas tampoco se han adaptado, lo normal es hacer un día en la montaña y volver a casa a dormir. Después de llevar 8 meses en Grenoble con una media de 2-3 días de montaña a la semana (haciendo esquí de montaña, andando o corriendo) he llegado físicamente muy fuerte al Tour. Quitando este segundo día, a partir de hoy cada día me encontraba más en forma y una vez el cuerpo se acostumbró todo iba rodado y vas notando como cada vez estás mas fuerte.
Me levanto pronto, por la noche refresca bastante, pensé en traer un saco de dormir más ligero, pero hice bien trayendo el gordo, no sobra nada por la noche.
Tuve dudas sobre qué cantidad de frío iba a hacer, y cuanta ropa traer, finalmente solo llevé lo siguiente:
- Pantalón largo fino, pantalón corto, porlar tipo polartec bastante fino y chaqueta de gore-tex para la lluvia.
Ni me faltó ni me sobró nada, nunca pasé frío, pero cuando lo hizo nunca estuve parado. El ante-último día incluso nevó un poco por la noche.
Comienzo a andar a las 8 en punto, hoy el saco no me dejaba salir antes jajajaja. He tardado hora y media en levantarme, desayunar (lo hacía cada día dentro de la tienda, fuera hacía mucho frío) y recoger el campamento. Día a día lo iba haciendo más rápido, pero 1 hora entre que te levantas, desayunas y recoges no te la quita nadie.
Pronto llego al Plan des Dames, donde cuenta la leyenda que debajo de toda esa pila de piedras yacen los cuerpos de una madre y una hija fallecidas aquí a causa de una tormenta. Dicen además que hay que lanzar una piedra para tener buena suerte, donde fueres haz lo que vieres:
Me encuentro con Damien, un chico Francés que hace la ruta en solitario también, compartiré con el parte del día, y decidimos hacer juntos la variante del Col des Fours (2665m), desde donde se vislumbra el Mont Blanc:

Continúo con Damien en un día de mucho calor. Paramos a comer antes de emprender la subida al Col de Seigne (a la derecha de la foto):

Detalle de los carteles que indican la ruta aquí en Italia:

Paramos a comer, y veo que Damien come como si se acabara el mundo (sardinillas, fuet, chorizo, embutido, pimientos…). Yo como un sándwich (suelo desayunar mucho y tirar todo el día comiendo poco varias veces) y le digo que voy a continuar. Me dice que pregunte en el refugio Elisabetta si hay plazas, y le reserve una. No le volveré a ver más, o eso pensaba.
Comienzo la subida al Col de Seigne (2516m). Hace mucho calor, y ya van unos cuantos metros de desnivel, me lo tomo con calma. Este col hace de frontera Franco-Italiana. Llego al col medio fundido, pero levanto la vista y me encuentro esto (Mont Blanco con sus famosas agujas Peuterey):

Este Col es de esos grandes sitios del Tour, inmortalizo el momento:

Un poco de zoom sobre el MB:

Pronto llego a la Casermetta:

Donde veo un perfil de todo el Tour del Mont Blanc:

Sigo camino del refugio Elisabetta, y la fiesta continúa:

Por fin llego al refugio, que está situado para foto, protegido por un par de glaciares:

Planto la tienda. Hay muchas tiendas ya, he llegado tarde, debe haber un par de sitios planos, el resto en cuesta, así que toca dormir haciendo equilibrios.
Me pongo a hablar con un grupo de Franceses, me meto en la tienda y me duermo. Damien me pidió que le reservase sitio, me di cuenta demasiado tarde, y creo que se debió quedar en algún refugio anterior.

Hoy ha sido un día bastante duro, mucho calor, la mochila molestaba demasiado. Al final subí 4 collados:
Col Du Bonhomme (2329m); Col de la Croix du Bonhomme (2479m); Col des Fours (2665M) y Col de Seigne (2516m).
La “broma” fueron 9 horas de ruta casi sin parar y 1.800 metros de desnivel positivo “pal” pecho.
Día 3: Refugio Elisabetta-Refugio BonattiCuando no tienes una idea de donde vas a acabar cada día, puede pasar lo que me pasó hoy. Que la ruta comienza con una gran bajada hasta Courmayeur, para después comenzar a subir cuando el sol da más guerra. De ahí, que la ruta normal en 9-10 días esté pensada para que cada mañana comience la ruta con la subida a algún collado, para luego ir manteniendo la altura o ir perdiéndola.
A las 7:44 empiezo a andar en un bonito 22 de Agosto de 2013, ya voy siendo cada vez eficiente montando/desmontando el campamento.
Primeras luces del día sobre el Lago Combal, donde la morrena del Glaciar de Miage ha hecho de las suyas:

El refugio con su insuperable entorno queda atrás:

Más madera:

En Francia el Tour está excesivamente marcado, para perderte lo tienes que hacer queriendo. Aquí en Italia también está bien marcado, pero sin la exageración Francesa. Quizá por esto, no miro el mapa y cruzo el lago por el puente en vez de meterme a la derecha sin cruzar el lago para subir al Col Chécrouit. Total, que sigo dirección Entrèves y la Saxe por la carretera, por error (aunque también estaba marcado como ruta del Tour, no es la normal).
Da igual, las vistas no defraudan:


Sigo dirección Courmayeur, con mi amigo:

Llego a Courmayeur, donde ya está todo preparado para la Ultra Trail del Mont Blanc que será en unos días. El ganador hará todo el recorrido que yo haré en 7 días, pero en poco más de 20 horas…

Calles de Courmayeur:

Desde Courmayeur (1226m) tengo que subir al refugio Bertone (1989m), me cuesta encontrar el camino en Courmayeur, tengo que preguntar varias veces. El camino como referencia empieza en La Iglesia, ya voy dejando Courmayeur abajo:

Al llegar al Refugio Bertone, las vistas no defraudan, el Mont Blanc:

El camino desde el Refugio Bertone al Refugio Bonatti es todo un espectáculo, la mejor definición del Tour del Mont Blanc, un balcón sobre el macizo: (vistas con el Mont Blanc a la izquierda y el Dent du Géant a la derecha)

Este es el mejor resumen del camino:

Una auto-foto para el recuerdo con el Mont Blanc presidiendo:

Más MB:


Llego al refugio que luce así (gracias a Martin por la foto):

Mi idea es acampar en los alrededores, es tarde y no veo tiendas de campaña (raro). Me dicen que está prohibido acampar allí, y que sólo quedan 2 plazas en el refugio. La broma a media pensión son 46 euros, no me lo pienso mucho y me quedo en el refugio. Todo un acierto, buena cena, buen desayuno y gente amable. Además hay ducha, y tras 3 días sin ver una, tengo más mierda encima que el palo de un gallinero.
Somos unos 11 en la mesa, que no nos conocemos de nada. Un par de catalanes, un galés, un inglés, 2 australianos, 3 italianos, un francés y el menda. Rápidamente nos hacemos amigos, y la cena fue de esa que no se olvida, por la compañía y la buena comida. Cuando llegué a Francia mi Francés era peor que malo, pero hoy después de 8 meses me siendo bastante útil, algunos no hablan francés, otros no hablan inglés y otros no hablan español. Con mucho gusto me toca hacer de traductor y compartimos muy buenos momentos. Una foto para el recuerdo:

Hoy fueron unas 8 horas y media y 1.100 metros de desnivel. Esto sigue, aún quedan 4 días…
Día 4: Refugio Bonatti-ChampexEra la primera noche en un colchón, no hubo que dormir encima de piedras o agujeros, y eso se notó. En el desayuno, uno de los australianos (que había dormido entre su otro amigo australiano y yo) nos contó que entre los ronquidos de su amigo y los míos había pasado una noche Toledana.
De hecho recuerdo que a mitad de la noche alguien nos apuntó con un frontal a la cara, era un Francés harto de la sinfonía nocturna jajajaja.
A las 7:30 estoy en marcha. Bien comido, bien dormido y limpio.
Está amaneciendo, y las vistas sobre el refugio, con el Mont Blanc detrás y la luna dan mucho juego:



Curiosamente, este mismo día estuvieron Kilian Jornet y Seb Montaz haciendo un reportaje aquí, supongo que no les vi por minutos, porque la luz y el paisaje son prácticamente los mismos que en mis fotos (la siguiente foto es de Seb Montaz, con Kilian saltando):

Toca perder algo de altura hasta el Refugio Elena, donde se puede ver lo que queda del Glaciar Pré de Bar:

Detalle de la señalización Italiana:

Subiendo al Col Ferret, el refugio Elena va quedando abajo:

El inmenso Val Ferret:

Rápidamente llego al Col Ferret, que hace de frontera Italiano-Suiza, con sus 2537m:

Foto para el recuerdo:

Fue pasar el Col Ferret, y ya en la parte Suiza entramos en una zona verde con grandes valles, muy diferente al lado italiano con sus balcones sobre el Macizo del MB.

No cabe duda que estamos en Suiza.


Llego a La Fouly. Mi idea era llegar a Champex, pero aquí veo un cartel para ciclistas que dice que faltan unos 20km a Champex, fue como un mazazo. Esta parte es de esas donde es común subirse a un autobús y no hacerla andando.

Continúo por caminos bastante monótonos, comparados con lo que vi ayer. En Suiza era difícil ver a gente en las calles de los pueblos, las casas se veían habitadas, pero la cultura aquí es diferente.

Orden Suizo:

Llego a Issert, donde aún faltan 400m de desnivel hasta Champex, que son los que te dan la puntilla. Se sube por un bosque (otro de esos caminos donde se suele pillar transporte), pero los que subieron en autobús se perdieron las bonitas figuras talladas en troncos de árboles caidos:

(Foto cedida por Martin)

Por fin llego a Champex, donde su lago me da la bienvenida:

Aquí también está prohibida la acampada, por lo que decido quedarme con la tienda en un camping, fueron 13€.
Mientras monto la tienda en el camping, oigo un: “¡Coño César!” (en inglés). Eran los 2 australianos que conocí ayer en el refugio Bonatti. Ellos había ido con el coche, estaban haciendo un popurrí de actividades. Comparto un rato y risas con ellos y me voy a dormir, que mañana hay Rock & Roll.
Hoy fueron 10 horas andando, con 1.500 m de subida y 2.000 de desnivel de bajada.