La ruta parte del pueblo de Viaña, en Cabuérniga, para bajar a cruzar el arroyo homónimo en la Llana La Puente, y sin llegar a las primeras cabañas de Bucedrún, empezar a seguir la ribera del arroyo, ignorando todos los vados, hasta llegar al Pozo del Infierno, donde terminamos la ruta y volvemos atrás, empleando a la vuelta la pista de Bucedrún, y en vez de cruzar el arroyo en Llana La Puente, usar el puente que hay a su lado, volviendo de nuevo al pueblo.

De esta manera se recorren 9 kilómetros, con 312 metros de desnivel acumulado, que se salvan a buen ritmo en unas 2 horas y media.

Comenzamos a andar al llegar al centro del pueblo, dejando a la izquierda la iglesia (y una pista que baja a esa mano a unirse antes de Llana La Puente), y pasamos a la derecha una marquesina y cogemos una pista entre las casas a esa mano, que empieza a perder altura, hormigonada, y por ella bajamos sin hacer caso a una lateral herbosa a la derecha...

...bajando a enlazar la que venía de la iglesia, sin hormigonar, y seguimos al frente en descenso.

Llegamos a Llana La Puente, donde encontramos el cartelón de la ruta, y tomamos al frente...

...encontrando un vado que se salva a gusto si no baja mucha agua.

Al momento de pasarlo, encontramos una bifurcación, donde tomamos a la derecha, en ascenso...

...y al rato, dejamos la pista por un sendero a mano derecha (volveremos por la pista principal de frente luego).

Al poco de andar por el sendero, se nos marcha a la izquierda en ascenso un ramal que enlaza la pista dejada antes...

...y nos acercamos a la ribera del arroyo, ignorando un ramal que baja a morir al mismo.

Poco después ignoramos una camberilla que sube a la izquierda en paralelo, y nosotros seguimos fieles al curso de agua...

...que en cierto momento se pone algo más incómodo, y unas escaleras con pasamanos solventan el asunto.

En cierto momento vemos un rotundo vado (el de Picoldorro) a la derecha, y lo ignoramos para tomar a la izquierda...

...y se nos junta la cambera en paralelo por la izquierda, que ignoramos para tomar al frente, enlazando una pistilla que viene de La Rebollá, y que seguimos a la derecha, para seguir remontando el arroyo.

Seguiremos fieles a la misma, ignorando un ramal hacia el arroyo...

...y luego rebasando las antiguas fincas de Prado Moro y Calgosa.

Al poco de las mismas, enlazamos un camino de mayor entidad que viene de la izquierda de Bucedrún (por donde volveremos) y que cogemos a la derecha, en remonte del arroyo...

...al que no accedemos a pesar de que veamos ramales al mismo, claramente secundarios.

Tras rebasar un cierre...

...se nos va presentando ya enfrente la bifurcación de cauces donde el arroyo Viaña marcha a la izquierda y a la derecha ya se ve la vaguada de Sel de la Canal.

Al llegar al Vado Alisas, donde se bifurcan ambos cauces, tomamos a la izquierda, por un tramo con pasamanos donde se gana altura sobre el arroyo...

...y luego se sigue remontando el arroyo hasta dar vista al Pozo del Infierno, la cascada final del sendero, llegando a una bifurcación, donde es mejor terminar la ruta.

A la derecha bajaríamos a la base de la misma, y a la izquierda, con exposición a una caída, la flanqueamos...

...llegando a la parte alta de la misma, y al poco, terminando toda traza de sendero.

Disfrutado del entorno, es momento de volver atrás, y cuando llegamos al punto donde enganchamos el ramal de pistilla que venía de Bucedrún, en vez de volver por donde vinimos, tomamos la pistilla a la derecha hacia el citado cabañal.

El camino es más cómodo, y con mejor vista que el anterior...

...hasta enganchar la pista de Bucedrún antes de que esta termine a la derecha, y la cogemos en descenso, a la izquierda.

Al poco ignoramos un acceso a finca a la derecha, y seguimos bajando...

...ignorando nuevos accesos a finca metros más abajo.

Tras dar un par de curvas, encontramos las fincas de la Rebollá, tras las que a la izquierda marcha el camino que bajaba hacia el Vado Picoldorro, y a la derecha sube otra hacia La Casuca, pero nosotros seguimos la principal, en descenso...

...por cuya izquierda baja discreto, casi sin verse, el ramal a enganchar el camino de ribera por el que subimos al inicio de la subida.

Se nos junta por la derecha el ramal que baja del Tronquillo, y seguimos al frente, dejando el camino del inicio de la jornada a la izquierda, y desandando los pasos iniciales por la pista hacia Llana La Puente.

A la hora de llegar a la misma, dejamos el vado a la izquierda y tomamos por la pista a la derecha...

...llegando a una bifurcación donde tomamos a la izquierda.

Así encontramos un puente que soluciona de manera más sencilla el vado...

...y al poco vemos el cartelón de la ruta, quedando tan sólo subir a la derecha hacia el pueblo desandando lo hecho al comienzo del día.

Adjunto un archivo kmz, editado a partir del gpx original grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!