Travesía por tierras del Miera
Itinerario = Linto - Río Miera - La Cárcoba - La Maza - Collado El Caspio - Hoyo Juntarnosa - Yago Ruyo - Fresquera de Fiñúmiga - Hoyo Castrejón - La Planilla - La Pereda - La Quieva - Rubalcaba
Nada más coronar el Collado el Caspio y hasta el Hoyo Castrejón la ruta coincide con el PR-S73-Macizo de las Enguinzas.
Ruta que se ha endurecido por la presencia de barro y nieve amén de la lluvia que nos ha dado la lata durante buena parte de la mañana, con buen tiempo es muy bonita y fácil de hacer.
Distancia Recorrida = 14,070 km.
Desnivel Acumulado Subiendo = 782 m.
Desnivel Acumulado Bajando = 968 m.

Puente sobre el río Miera que atravesamos

Qué gusto da ver los ríos con buen caudal

Restos de una cabaña antes de llegar a la Cárcoba

Linto visto desde la Cárcoba

El Barrio la Maza queda atrás

Subida hacia el Collado el Caspio, ya empieza a aparecer la nieve

El paisaje nevado es distinto

Parte del Hoyo Juntarnosa

La fresquera de Fiñumiga, según la ADIC La antigua nevera de Fiñumiga: un tipo de antigua arquitectura que servía para el almacenaje de hielo, es decir, almacenar en invierno gran cantidad de nieve, prensarla y aislarla térmicamente para que se conservase. No se sabe muy bien la fecha de su construcción, pero se cree que es del siglo XVIII. Los usos habituales del hielo estaban relacionados con la medicina, ingestión en situaciones epidémicas, aplicaciones externas a quemados, contusiones, etc., también para conservación de pescado o carne para su transporte. Las hipótesis más ciertas sobre el origen de las neveras que hasta el momento conocemos en Cantabria está relacionado, por todos los indicios, con la demanda de hielo de las fábricas de cañones de Liérganes y La Cavada, que generaban gran cantidad de quemados y otros heridos.

Uno de los muchos hoyos de la travesía

Cabaña que sin tardar mucho la decoración echará abajo

Peña Pelada y a la dcha el Castrejón desde la Pereda

Las Tetas de Liérganes y el Pico Levante desde la Quieva

Ya estamos llegando a Rubalcaba