
Mataporquera
Menhir de Piedrahita o "El Cañón"Altura total: 3,68 m
Altura visible: 2,55 m
Anchura central: 1,10 m
Espesor central: 0,45 m
Peso estimado: 3,5 Tn
Leyendas/tradiciones populares: En el siglo XX, este menhir se encontraba semicaído, con su punta apuntando al valle. Los niños de Mataporquera jugaban con este elemento imaginando que era un cañón.

Menhir El Peñuco de BercedoAltura total: 4 m
Altura visible: 2,75 m
Anchura central: 1,10 m
Espesor central: 0,38 m
Peso estimado: 4,3 Tn
Leyendas/tradiciones populares: Su nombre deriva de la voz "peña", en forma de diminutivo local.

Menhir El CabezudoAltura total: 4,85 m
Altura visible: 3,85 m
Anchura central: 1,20 m
Espesor central: 0,42 m
Peso estimado: 5 Tn
Leyendas/tradiciones populares: Posiblemente debe su nombre a un topónimo antiguo relacionado con el término "cabezo" (cerro alto o cumbre de montaña).

Menhir de La LlanedaAltura total: 3,80 m
Anchura central: 1,10 m
Espesor central: 0,30 m
Peso estimado: 4 Tn
Leyendas/tradiciones populares: Recibe su nombre de una finca inmediata, denominada "la Llaneda", en donde se encontraba tumbado desde tiempo inmemorial, si bien se desconocía su ubicación original real.

Menhir de La PuentecillaAltura total: 2,35 m
Altura visible: 1,86 m
Anchura central: 0,96 m
Espesor central: 0,29 m
Peso estimado: 1,3 Tn
Leyendas/tradiciones populares: Recibe su nombre del paraje donde se ubica, en donde existe un pequeño paso sobre un riachuelo.
Menhires de La Matorra de Los Castrillos
Menhir IAltura total: Desconocida, dado que siempre ha estado hincado (posiblemente entorno a 2,4 m)
Altura visible: 1,60 m
Anchura central: 0,64 m
Espesor central: 0,45 m
Peso estimado: 1,7 Tn
Menhir IIAltura total: 2,40 m
Altura visible: 1,80 m
Anchura central: 1,00 m
Espesor central: 0,40 m
Peso estimado: 2 Tn
Leyendas/tradiciones populares:

Menhir de Peñahincada o de "Sansón"Altura total: 3 m
Altura visible: 2,20 m
Anchura central: 0,67 m
Espesor central: 0,55 m
Peso estimado: 3 Tn
Leyendas/tradiciones populares: Es también conocido como "Piedra de Sansón". La leyenda cuenta que fue Sansón quien lanzó esta piedra desde la zona de origen del conglomerado (a más de 2 km), cayendo en su posición actual y quedando hincado.



