El viernes salimos con intención de “pisar” esta ruta para poder realizará otra vez hoy domingo si al final se apuntaba alguien en este foro.
No se animó nadie a salir, pero no fue una salida en vano la del viernes.
La zona oriental de Cantabria nunca defrauda. La orografía siempre nos guarda alguna sorpresa, el clima normalmente siempre ayuda a “teñir de cierto color de fondo” el paisaje.
Si está despejado, las vistas de la provincia son espectaculares; si esta nublado, la combinación de grises de la piedra y la niebla con los verdes de las fincas nos proporcionan esa “postal apacible” típica de los valles pasiegos, del Miera o sobanos.
Nosotros tuvimos la suerte de encontrar el añadido de la nieve en la cantidad “justa”. Esa de las primeras nevadas del año que no cubre la totalidad del terreno dejando aparecer motas ocres, verdes…………
La ruta transcurre al principio, por una senda que se dirige al Alto Bustablado y que da acceso las cabañas de Seldeyuso, La Tanagra y La Negra.
Desde el Alto Bustablado y hacia El Tejuelo se pasa por una zona kárstica llamada Hoyo Moscancero que es una depresión o mejor múltiples depresiones (llamadas “hoyos”) de las que emergen miles de “agujas calizas afiladas” que dan cierto aire “extraterrestre”.
Las dimensiones de estos “hoyos” son considerables, tanto en diámetro, como en profundidad, dando lugar a emerger en el fondo, bosques de hayas y avellano. Con mucha frecuencia aparecen tejos anclados en las grietas más inaccesibles de estas agujas.
Del alto El Tejuelo hay que dirigirse al fondo de una canal llamada Bordillas, que por los restos que quedan hoy, en su día fue un núcleo bastante numeroso de cabañas ganaderas de muda.
Esta canal tiene una característica no muy común en la zona, y es que se han conservado muchas hayas en las fincas y esto no es frecuente entre los habitantes de estas zonas. La presencia de algún fresno, para ocasionalmente alimentar al ganado con sus ramas tiernas era normal, pero la existencia de hayas no es habitual verlo.

UNOS REBECOS "ENRISCADOS" NOS DESPIDIERON A ULTIMA HORA
El paso por esta canal, muchas veces transcurre por un camino labrado, en el que se aprecian muros laterales y losas que facilitan el caminar tanto a los habitantes como a sus vacas y mulas que le acompañaban.
El descenso concluye con un vertiginoso y retorcido camino que salva en poco trayecto las altas paredes de la localidad de Ajanedo.
El amigo IBIO, al que tuve el placer de acompañar en esta ruta y que no conocía personalmente, fue un excelente “socio” en el camino que siguió de buen agrado mi ritmo lento e intermitente sin ningún reproche: la ruta tiene casi 15 km de longitud y tardamos………………….bueno no lo voy a poner porque…………..
Espero “con impaciencia” que el amigo IBIO cuelgue unas fotografías que hizo, con autentico carácter artístico y que han quedado fantásticas.
Como siempre si alguien quiere alguna panoramica o fotografia en formato original y sin marcas de agua, que lo pida por mensaje privado.