La ruta parte desde Angostina, en Guriezo, para remontar el Arroyo Remendón, primero por sendas forestales y luego por el "Sendero del Corcillo", hasta enganchar la Acequia de Mongarrido, que sigue toda la ladera a menos altura que la del Juncal, y que seguimos casi hasta su final, el Embalse del Piruquito (en 2013 hubo un argayo y existe un punto donde el PR abandona la acequia), para sin llegar al mismo coger las pistas de vuelta a Angostina, cerrando el circuito.

De esta manera recorremos 12'65 kilómetros, con 356 metros de desnivel acumulado, que se pueden resolver en 3 horas a ritmo fuerte.

Partimos desde el puente sobre el Remendón en Angostina, que cruzamos para inmediatamente hacernos a la derecha...

...tomando por una pista entre fincas, ignorando caminos laterales...

...para acabar saliendo hacia la derecha a otro puentecillo sobre el Remendón, que volvemos a cruzar y nos hacemos a la izquierda para remontarlo.

Tras rebasar la última casa del pueblo, comienza una pista en paralelo al río...

...donde tras ignorar un ramal a la izquierda que baja al mismo...

...nos deja en un cruce de caminos donde tomamos a la izquierda.

Así llegamos a una bifurcación, donde tomamos por la izquierda...

...para ignorar un nuevo descenso al río y comenzar a ganar altura por encima del mismo.

Toca ignorar un ramal a la izquierda, decisión que repetimos casi al momento, dejando una cabaña a esa mano...

...para después ignorar dos ramales consecutivos a la derecha, manteniéndonos en la pista principal...

...donde casi al momento cruzamos el cauce de un arroyo donde ignoramos un ramal que lo remonta por la derecha.

De esa manera llegamos a un cruce donde tenemos que tomar a la derecha, en ascenso...

...llegando a otro donde tomaremos por la izquierda.

Toca ahora permanecer en el trazado principal ignorando dos ramales laterales a la izquierda casi inmediatos...

...y después otro a la derecha.

Tras un último ramal a la izquierda, que ignoramos, llegamos a una zona de garma asimilada por la vegetación, donde vemos las ruinas de una antigua cabaña...

...y es el momento de dejar atrás el laberinto de pistas forestales y hacerse a la izquierda, rebasando las ruinas, comenzando el ascenso por entre un bonito bosque.

El camino aquí no es muy definido, pero vamos ascendiendo por la ladera, siguiendo la traza del antiguo camino...

...hasta que vemos la salida a la izquierda, enganchando una clara cambera donde un cartelillo nos dice que estamos en el "Sendero del Corcillo".

El camino es algo incómodo en algún punto...

...y llega a otro punto de garmilla asimilada donde se hace a la izquierda.

Así llegamos a otro punto algo sucio donde el camino se hace a la derecha en ascenso...

...saliendo a otra zona de garma donde veremos hasta restos de muros.

Mantenemos la dirección de ascenso sin mucho esfuerzo, ignorando ramales que nos lleven a la derecha...

...hasta que vemos a la izquierda ya un claro sendero...

...que nos lleva a una pequeña vaguada donde rebasamos un regatillo.

Así salimos a otra zona donde nos vamos haciendo levemente a la izquierda...

...para de nuevo encontrar un senderillo por esa mano...

...que nos lleva a un rotundo cauce de arroyo, que rebasamos para seguir por la izquierda en la ladera.

En la ladera el camino se difumina y el marcado nos pide perder un poco de altura a la izquierda...

...donde al poco enganchamos un claro sendero por el que nos hacemos a la derecha.

Al poco queda claro que al camino lo acompaña un canalillo a la derecha...

...y al poco entramos en una mata de robledal donde rebasamos una corta pero profunda vaguada, y queda claro que el canalillo es la Acequia de Mongarrido, que salva el tajo.

Tras llegar a un punto donde parece que un sendero se marcha en ascenso a la derecha, seguimos acompañando a la acequia, que parece perderse...

...y tras llegar al cauce de un arroyuco se recupera (aunque dañada).

Ahora el camino da varias curvas rápidas adaptándose a pequeños regatos...

...y al poco vemos una clara bifurcación, donde ignoramos el ramal de ascenso y seguimos adelante.

Ahora vemos que estamos ya llegando a la zona de la Peña del Cuadro...

...y la acequia cruza sobre el arroyo que baja del lateral de la peña, y engancha otra canalización que viene del mismo, y observamos algo de obra hidráulica un poco más arriba.

Ahora flanqueamos la peña...

...hasta salir al cauce del arroyo a su otro lado, donde la obra es ya rotunda, con dique de contención y encauzamientos, y pasando sobre los mismos pasamos a la otra mano.

Toca ahora salir a terreno despejado, y con el camino claro, siguiendo la acequia, que rebasa una losa de cemento para acceso a la ladera...

...y al poco la señalización nos pide abandonar el cómodo acompañamiento para tomar por un sendero en ascenso en la ladera.

Por aquí ganamos altura evitando el argayo que se produjo en 2013 y que estropeó la acequia...

...para superado el problema, recuperar el acompañamiento de la misma, y recuperando camino cómodo.

El camino continúa sin duda alguna, con alguna losa más de cemento que da acceso a la ladera...

...y tras rebasar un regatillo que baja de la zona del Juncal, nos encontramos con un cruce de caminos donde ignoramos la pista a la izquierda para seguir de frente acompañando a la acequia.

Aquí volvemos a ignorar varias losas de acceso a ladera...

...y acompañamos a la acequia sin abandonarla por ningun acceso a finca o cabaña...

...hasta cruzarnos con una pista que cogemos en descenso, diciendo adiós a la canalización, que se dirige al Embalse del Piruquito.

En la bajada se nos junta por la izquierda la pista que ignoramos tras el regatillo del Juncal...

...llegando a un cruce debajo de una estabulación, donde tomamos de frente.

Toca ahora mantenerse en la pista principal, ignorando cualquier camino forestal que la enlace, y comenzamos a ver al fondo una buena panorámica de la desembocadura del Agüera.

Llegaremos más abajo a un cruce donde ignoramos ambos ramales laterales y continuamos el descenso...

...para cerca de una cabaña, ignorar otra pista que se nos junta por la derecha.

Ignoramos varias ramas forestales a mano derecha, y comienza un pindio descenso, donde la pista se vuelve de hormigón...

...y sin dejar de pisar el mismo, descendemos ignorando varios caminos laterales de diverso tipo...

...para acabar bajando justo frente al puente sobre el Remendón donde comenzamos la ruta, cerrando así el circuito.

Adjunto el archivo gpx original grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!