La ruta parte desde Los Llares para remontar el río homónimo, y posteriormente el Arroyo Las Cortes. Tras cruzar el cauce del Arroyo La Maza, y antes de llegar al del Portalón, cruzamos Las Cortes y subimos por la Cuesta Saldegeo, donde rebasamos la fuente homónima. Tras llegar a un bonito rellano en una zona boscosa, enfilamos la cuesta de La Vargona, por donde ganamos altura hasta salir a la ladera del Pernal del Toro, por donde avanzamos a derecho hasta ganar la crestería de las brañas de La Manzana. Tras rebasar el Colmenar de Arsenio, llegamos a Cacedío, donde encontramos un refugio, y un poco después enganchamos una pista que nos lleva a la siguiente pradería: El Salce. Allí la pista se hace a la derecha, flanqueando el Cueto Esquina, y al poco enlazamos la pista que avanza por el interfluvio Saja-Besaya, por la que ganamos pronto la Braña del Moral, con su bonita ermita-refugio.

De esta manera se recorren casi 10 kilómetros, con 787 metros de desnivel acumulado, que se salvan a buen ritmo en menos de 3 horas (números de trayecto sólo ida, en ascenso).

Partimos desde el final del pueblo de Los Llares, donde una pista cruza el río homónimo, y antes del puente no cruzamos el río, sino que nos hacemoss a la derecha antes del puente...

...tomando por una cambera por la que avanzamos por la ribera del río, para llegar a una bifurcación donde tomamos a la derecha, abandonando un poco el cauce.

Tras rebasar un pequeño curso de agua, se nos junta por la derecha un ramal que ignoramos...

...y seguimos avanzando, ahora por la pistilla, hacia el punto donde el río Los Llares se separa en arroyos de Los Prados y Las Cortes.

Tras rebasar otro regatillo lateral, ignoramos un puente a mano izquierda...

...comenzamos a remontar el cauce del Arroyo Las Cortes.

Así llegamos a una zona muy embarrada y con abundantes arroyucos laterales, por donde nos movemos tratando de no mojar los pies...

...y tras ganar un poco de altura y volver a ganar la ribera del arroyo, encontramos una bifurcación, donde tomamos a la derecha, en ascenso.

Casi inmediatamente encontramos una nueva bifurcación, donde tomamos a la izquierda, en descenso...

...encontrándonos con el curso del Arroyo de la Maza, que se une al de las Cortes a escasos metros, y que superamos casi sin ayuda de los 2 puentes que salvan su curso.

Seguimos remontando el cauce de Las Cortes, ahora por una zona de garma asimilada por el bosque...

...hasta un punto donde el camino parece embocarnos a cruzar el arroyo, pero no tenemos que hacerlo...

...ya que unos metros más arriba se aprovecha un estrechamiento del cauce para la colocación de otro puente, que sí que usamos.

Comienza ahora una pedregosa cambera, que es la Cuesta de Saldegeo, donde pronto rebasamos la pequeña fuente natural homónima...

...y al poco encontramos una bifurcación, donde un poste señalizador del PR nos pide tomar a la izquierda en ascenso (durante el ascenso hacia Cacedío seguiremos encontrando señales del PR, de SL, y postes del "Sendero Ambiental Cabecera del Río Llares").

Por la mano sugerida acabamos de ganar altura y el camino se hace a la izquierda para dejarnos en un bucólico rellano donde encontraremos hasta rústico asiento, que invita al descanso, cosa que haremos bajo el peligro de ser atacados por una numerosa población de garrapatas, así como de un entusiasta grupo de mosca-piojo del ciervo.

El camino continúa por entre el matorral bajo...

...para sacarnos por una ladera casi despejada, hasta alcanzar otro poste a la altura de unos arbolillos, donde giramos a la derecha...

...embocando el cercano hayedo por la huella entre la vegetación.

Nada más entrar en el bosque entramos en La Vargona, donde tras una pindia y algo pedregosa cuesta...

...el camino gira a la derecha y mejora tanto de piso como de pendiente.

En cierto momento salimos de entre los árboles y el camino gira la ladera, viendo ya la cuenca del Regato del Portalón y la cresta donde se sitúa la Sel de Campío...

...y pronto llegamos a una tenue bifurcación donde nos pide que tomemos el camino menos evidente, a la izquierda en ascenso.

Pronto vemos ya la crestería a la que nos dirigimos, pero el camino gira bruscamente a la izquierda...

....y seguimos avanzando de manera suave por el flanco de la ladera...

...hasta llegar al Pernal del Toro, donde un poste nos pide tomar directamente por la ladera, ganando altura de frente.

Al acabar la ladera, el camino discurre por una mata de acebal...

...de la que salimos a un bonito claro tras rebasar los restos de un chozo, y mantenemos la dirección al cruzarlo.

Al salir al otro lado, nos encontramos ya en la crestería de La Manzana, y la seguimos tirándonos hacia la derecha...

...donde nos pide que tomemos por toda la cresta hacia la derecha, mientras disfrutamos de las vistas, tanto de las montañas al fondo, como del Barranco Los Llares a mano izquierda.

Tras rebasar el interesante Colmenar de Arsenio...

...mantenemos la dirección para llegar a Cacedío, donde rebasamos el pequeño refugio, que se mantiene en una forma bastante digna.

Al poco de pasarlo seguimos camino, y vemos ya al fondo la pista que vamos a coger...

...y tras otra zona de prado con una charquilla, la enganchamos sin mayor problema.

Por ella salimos a otra braña cimera donde ignoramos un ramal de cambera que se mete a la derecha en el bosque...

...y tras otro tramo de pista salimos a la braña de El Salce, a los pies del Cueto Esquina, donde nos hacemos a la derecha para continuar la pista.

Avanzamos por la pista, disfrutando a la derecha de las vistas de Sel de Campío (y de toda la subida realizada)...

...y pronto enganchamos la pista que viene desde Obios donde a la derecha ya iremos viendo la braña y ermita donde terminamos la ruta. Hacia la izquierda podriamos llegar a Pujayo (no tendríamos más que seguir la pista por el interfluvio Saja-Besaya, pasar La Guarda y enganchar el trazado del GR-71 que nos dejaría bajar a Pujayo tras unos 12 kilómetros).

Tomamos a la derecha pues, y tras un rato con la ermita a la vista...

...llegamos a la misma, finalizando el recorrido.

Adjunto un archivo kmz, editado a partir del gpx grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!