La ruta sale desde el cementerio de Mataporquera para ganar altura y rodear un cagigal en dirección a la plantación de pinos donde encontraremos el primer menhir, El Cañon, y luego bajar en dirección a Bercedo para visitar el segundo, EL Peñuco. Acercándonos pero sin entrar a Las Henestrosas, seguimos el cauce de un arroyo y de allí salimos a ver El Cabezudo, que visitamos para seguir dirección hacia el menhir de Llaneda, y su vecino, el de la Puentecilla, para después adentrarnos en los bosques cercanos al barrio de La Cuadra, y llegando a Casasola, visitar los de La Matorra. Seguimos por una cambera hacia el pueblo de Reinosilla y cogemos la carreteruca que nos lleva hacia Espinosa y Mata de Hoz, para encontrar el último menhir, el de Peñahincada, desde donde se avanza para cruzar el Camesa en Espinosa, y se finaliza en el Barrio de Abajo de Mata de Hoz. Además de algún cruce sin señalización, existen postes cercanos a la carretera para indicar la proximidad a la misma de la ruta y los menhires, que pueden tentar al senderista a acercarse al asfalto y continuar por él, si no ve la señalización por los senderos en paralelo. Por lo demás, se sigue bien y es muy sencillo y sin desnivel considerable.

De esta manera se recorren 13'83 kilómetros, con 170 metros de desnivel acumulado, que se recorren a ritmo medio en unas 3 horas y media (números correspondientes a trayecto de ida hacia Mataporquera).

Comenzamos la ruta en la vera de la CA-833, en un centro de interpretación al lado de la carretera, que cruzamos y seguimos al frente...

...entrando en el Barrio de Abajo de Mata de Hoz, donde rebasamos la iglesia y seguimos al frente.

Encontramos una bifurcación donde seguimos al frente (el SL-S 31 tiene un ramal a la derecha)...

...llegando a una nueva bifurcación donde tomamos al frente, despidiéndonos definitivamente del SL-S 31, que marcha a la izquierda.

Tras cruzar un puente sobre el Camesa, entramos en el núcleo de Espinosa, donde avanzamos al frente, sin dejar de pisar asfalto, ignorando las pistas laterales.

Tras ignorar una pista a mano izquierda, seguimos el asfalto al frente...

...y a los pocos metros ignoramos una pista a mano derecha para seguir al frente, rebasando un paso canadiense.

Así alcanzamos el Menhir de Peñahincada y seguimos al frente hacia Reinosilla, ignorando la pista que tenemos a la izquierda a la altura del menhir...

...y antes de llegar al barrio, un poste nos hace ir hacia la carretera general, sin entrar al pueblo (aunque dentro del mismo hay señales amarillas y blancas y resulta más agradable entrar al pueblo).

Llegados a la carretera general, debemos hacernos a la derecha...

...rebasando la entrada a Reinosilla, y tomando por la carretera en dirección a Casasola.

Ganados unos metros de altura, y dejando una estabulación a la izquierda, hay que estar atentos a una estaquilla señalizadora a mano derecha...

...que nos mete por una camberilla entre fincas.

Por ella, e ignorando las entradas a fincas, salimos a un prado justo al lado de Casasola...

...y un poste señalizador nos pide seguir a la derecha en ascenso hacia los menhires de La Matorra.

Apenas empezamos a subir, una estaca nos pide que abandonemos la pista por un senderillo a la izquierda...

...y rebasamos un cierre tras el que mantenemos altura por el prado, sin bajar hacia el cercano murete.

Así entramos por un sendero en una mata de robles...

...enlazando una pistilla que seguimos en bajada hacia la carretera.

Antes de llegar a la misma, una pintada del sendero nos pide girar a la derecha, ganando unos metros tras los que ganamos los menhires...

...e ignorando el poste al lado de la carretera, seguimos adelante de los menhires, enlazando la huella de un sendero en paralelo a la carretera, por entre el bosquecillo.

En cierto momento el sendero gana un poco de altura, saliendo a zona despejada...

...y salimos a enlazar una pistilla que tomamos de frente y al poco se va haciendo hacia la derecha.

Ignorando un ramal que se nos une por la derecha, en unos minutos salimos al barrio La Cuadra, que dejamos por su carreteruca de acceso...

...hasta enlazar la carretera hacia Las Quintanillas, que tomamos brevemente a la derecha, abandonándola por la izquierda a los pocos metros.

Así llegamos al menhir de Llaneda, y tendremos que seguir adelante, sin indicación, por la pista agrícola de la derecha

...aunque girando a la izquierda por el prado a esa mano, podemos llegar al menhir de La Puentecilla en un momento.

Siguiendo como dijimos por la pista agrícola, llegamos a una bifurcación donde tomamos a la derecha, como indica una estaquilla señalizadora...

...para salir a un cruce de caminos viendo la zona de Las Henestrosas, donde tomamos por el ramal a la izquierda.

Por esa mano seguimos por otra pista agrícola, ignorando un desvío a la izquierda, y ya vigilados por el Cabezudo...

...al que podemos subir de un momento, como indica un poste señalizador, a mano izquierda, y luego recuperar el camino de frente por la pista agrícola.

Por ella llegamos a una bifurcación donde tomamos a la derecha...

...hasta llegar a otra, donde escogemos por la izquierda.

Tras dejar un charquilla donde ignoramos desvíos laterales...

...llegamos a un puente sobre un arroyuco, que nada más cruzar, seguimos por la izuierda.

Aquí el camino es un simple sendero...

...que nos saca a un prado por donde seguimos el arroyo por su borde.

Así llegamos a enganchar una pista, que tomamos a la izquierda cruzando un puentecillo...

...hasta una bifurcación donde nos hacemos por la pista a la derecha.

Apenas estaremos un minuto por ella ya que la señalización nos pide abandonarla por la izquierda...

...y comenzar a ganar altura hacia la izquierda, donde ya vemos un cercano pinar.

Algo más arriba cruzamos una pista, y seguimos de frente para llegar al menhir de El Peñuco...

...y aunque la señalización parece hacernos volver a la pista y seguir al pinar, un sendero nos ataja al mismo directamente.

En el pinar enganchamos una clara pista que lo bordea por su límite inferior...

...hasta que la pista se mete a atravesarlo, ganando un poco de altura.

En unos metros saldremos a una bifurcación, donde si tomamos a la izquierda...

...tomamos por un cortafuegos en leve ascenso, dejando una pistilla a mano derecha...

...que nos deja en el menhir de Piedrahita (El Cañón).

Apenas un par de metros tras el menhir, dejamos la pista que sigue al frente por un sendero a mano derecha...

...que sigue una clara huella entre el bosque de pinos, donde ignoramos cualquier cortafuegos lateral, y estamos atentos al suelo.

Al poco empezará a haber dibujos en los árboles que bordean la senda, y rebasamos una antigua ruina...

...hasta salir a enlazar una amplia pista, que tomamos a mano izquierda.

Seguiremos la pista al frente, ignorando un ramal menor a la derecha y pasando bajo una línea eléctrica...

...hasta llegar a una bifurcación donde tomamos a la izquierda.

Poco después ya pisamos asfalto, descendiendo hacia Mataporquera por la carretera...

...que nos deja al lado del cementerio, en cuyo aparcamiento encontramos el cartelón explicativo de la ruta, y donde termina la misma.

Adjunto un archivo gpx, grabado con un Garmin Oregon 550 y editado posteriormente sobre ortofoto PNOA. Un saludo!