La ruta parte desde Los Llanos, para ganar altura por la pista que nos sube al Prao Lera, y tras rematar el ascenso haciendo cima en Cabezo Castillo, bajamos a Brañes y tomamos las pistas en descenso a Camaleño, realizando la vuelta a Los Llanos por la carreterucha del Resquebrado y La Matona. El trazado es esencialmente pistero, con un desnivel considerable, disfrutando a cambio de unas buenas vistas de Liébana y el macizo oriental de Picos de Europa. El camino se encuentra señalizado con marcas amarillas y blancas, típicas de los senderos PR, aunque no está numerado ni homologado.

De esta manera recorremos 10'47 kilómetros, con 623 metros de desnivel acumulado, que se resuelven en tres horas a buen ritmo (oficialmente 3 horas y 40 minutos). Más información sobre la ruta en ttp://www.comarcadeliebana.com

Partimos desde Los Llanos, donde en la carretera en dirección a Fuente Dé, veremos una pista con el cartelón de la ruta, a mano izquierda, por donde tomamos...

...para comenzar a ganar altura por la pista.

Tras ignorar un ramal que viene por la derecha desde Bárcenas, continuamos ganando altura por la pista, zigzagueando mientras nos acercamos a un pequeño pico.

Tras un corto tramo cementado y más curvas, rebasamos un paso canadiense tras el que encontramos una bifurcación donde tomamos por la izquierda...

...para llegar al momento a una curva, donde ignoramos un tenue ramal a la izquierda para seguir en la principal, que remonta el cauce del Arroyo del Avasallo.

Tras ignorar senderillos de menos entidad a la altura de una vaguada...

...el camino recupera la dirección, y seguimos ignorando senderillos que se nos juntan por la derecha.

Así llegamos a un punto donde cruzamos el arroyo, tras ignorar un ramal herboso a la derecha...

...y entramos en el Prado Lera, por donde vamos subiendo hacia la izquierda siguiendo la leve huella.

De esta manera encontramos de nuevo la clarísima y ahora empinada pista...

...y tras empezar a coexistir marcado amarillo y blanco con el rojo y blanco, llegamos a un pequeño rellano donde veremos marcas a mano izquierda que nos llevan al Cabezo Castillo.

Aunque no venga en el cartelón, el camino está marcado y es sencillo...

...siguiendo pronto un cierre por donde perdemos un poco de altura.

Tras recuperarla, vemos ya la cumbre del pico, y cruzando el cierre ganamos la cima...

...disfrutando de unas brutales vistas del macizo oriental, término de Camaleño y Sierras del Collaín y Fuentes Castrada.

Volvemos a la pista y rebasamos el cierre...

...enganchando un poco más arriba otra pista donde tomamos a la izquierda.

De esta manera ganamos otro poco de altura, saliendo a un collado...

...desde iniciamos el descenso, ignorando un ramal de pista que se nos junta por la derecha, y dejando un bebedero a mano derecha.

Bajando por la pista veremos una cabaña y bebedero a mano izquierda, entre los árboles...

...y pronto salimos al rellano herboso de Brañes, donde giramos a la izquierda...

...para encontrarnos con los corrales, por cuya derecha continúa la pista.

Ahora la pista se cementa, y cruzamos un paso canadiense, perdiendo altura de manera rápida...

...hasta llegar a una bifurcación, donde tomamos por la izquierda.

Por esta mano perdemos altura lentamente, dejando unas bonitas fincas y rebasando al poco el invernal de Las Fuentes.

Ahora la pista se difumina ocupada por la hierba, pero mantenemos la dirección de bajada...

...pero pronto vuelve a definirse sin problema.

Tras un tramo donde la pista es de piedrilla, superamos un cierre y un poco más abajo, se cemente y rebasamos una cancela...

...y seguimos perdiendo altura por las curvas que da la pista en las fincas de La Tejera, no abandonándola por ninguna cambera ni acceso a finca a mano derecha.

Así llegamos a Camaleño...

...entrando en el centro del pueblo y llegando a la Ermita de San Ildefonso, que dejamos a la derecha para seguir de frente.

Por aquí cogemos una carreteruca...

..que seguiremos ateniéndonos al asfalto e ignorando cualquier ramal o acceso a finca a mano izquierda.

Por ella volveremos, ganando altura de manera lenta pero sin pausa...

...hasta que rebasamos el cauce del Avasallo, que cae por la izquierda en forma de cascada, y llegando a Los Llanos, al lado del acceso a la vía ferrata, donde cerramos el circuito.

Adjunto un archivo kmz, editado a partir del archivo gpx original grabado con un Garmin Oregon 550. Un saludo!