Esta quinta etapa, que cubre la distancia entre Barcena de Pie de concha y Los Corrales de Buelna, se hace en gran parte por zona de prados, a través de pistas y carreterucas del Valle de Iguña, para posteriormente subir al Collado de Piedrahita y descender a Cieza. Nuevamente tendremos que subir a otro collado para llegar a Los Corrales de Buelna, por un tramo de bosque en el que encontraremos trozos de la Calzada Romana.

La ruta tiene alrededor de 23km, y algo de desnivel (700 de ascenso acumulado y 900 de descenso acumulado) debido básicamente a los pasos de Iguña a Cieza y despues a Corrales. En unas 6-7 horas, dependiendo de las paradas, se pueden completar muy tranquilamente.

Salimos del centro de Bárcena y nos dirigimos hacia Pie de Concha, compartiendo trazado con el GR-71.

Cruzamos el puente sobre el río Torina y seguimos adelante.

En Pie de Concha encontramos una señal hacia Cobejo, donde hay rotuladas dos señales de GR. La de la izquierda marca el GR-71, y la de la derecha el GR-73, que seguimos.

Entramos en Cobejo y seguimos adelante según indican las marcas rojas y blancas.

Los muros de la zona parecen haber sido recuperados...

Continuamos adelante, tomando la pista de la izquierda al llegar a una bifurcación.

Desde aquí la pista da un par de curvas y nos hace atravesar un prado.


Siguiéndola llegamos a un tunel que salva las vías del tren, que atravesamos y nos dirigimos posteriormente a la izquierda.

Por la pista llegaremos a otra bifurcación.

No hay duda porque hay otro tunel que nos cruza de nuevo las vías del tren, a cuyo lado hay un cartelón informativo.

A los poco metros giramos por la carretera a la derecha, según indica una marca en una señal.

Y volvemos a cruzar nuevamente el trazado del ferrocarril.

Al poco se nos presenta un pueblo adelante, que resulta ser Molledo.

Bajamos hasta la carretera general, y pasamos al otro lado.

Cogemos el callejo marcado un poco más adelante y bajamos por él.

Cruzamos las vías del tren y seguimos las marcas, circulando unos metros en paralelo a las vías.

De esta manera salimos a la carretera general, que cruzamos para enlazar un callejuco.

De esta manera entramos en el barrio de Helguera.

Seguimos adelante, para meternos por el lateral de una casa que nos lleva a una pistuca.

Por la pistuca entre muros de prados llegamos cerca de otra casa, que cruzamos, para encontrarnos en una zona de oscuro callejo.

Aquí tendremos que cruzar un pequeño riachuelo y seguir por el callejo, algo sucio de vegetación, especialmente ortigas.

Un poco más adelante salimos a zona despejada y enlazamos de nuevo con la carretera general.

Entramos por ella en el barrio de Santa Cruz, y continuamos hasta La Serna.

A su altura, una marca nos indica que crucemos por enésima vez las vías del tren.

Y teníendolas a nuestra derecha continuamos adelante, pasando por delante de Arenas, adonde no entramos.

Continuamos adelante para abandonar Arenas de Iguña...

...y llegamos a Las Fraguas.

Una vez en las Fraguas tiramos de frente a la izquierda, para ganar altura, y seguir una embarrada pistilla.

La pista debería continuar por un callejo pero están muy comidos por la maleza y es obligado el seguirlos en paralelo por los prados, que también tienen su buena cantidad de zarzas.

Al intuir un cruce de callejos tendremos que buscarnos la vida para saltar al mismo, y tomar el ramal que desciende hacia Pedredo.

Perdemos casi toda la altura ganada hasta enganchar una pista de grijo sube a nuestra derecha.

La pista se convierte en carretera que seguimos en ascenso, evitando desvíos y los callejos que corren en paralelo y constituirían el verdadero trazado, pero que andan bien cubiertos de maleza.

Llegamos por la carretera al Collado de Piedrahita, y continuamos por la carretera, ahora en descenso.

Las marcas nos piden abandonar la carretera para meternos por una cambera a la izquierda, que tiene muchísimo barro y obliga a buscarse la vida o meter la bota a media pantorrilla. Puede evitarse este incómodo tramo dejando la carretera unos 100 metros más abajo.

De cualquier manera llegamos a unos prados, y tras hacernos a la izquierda llegamos a una finca con cabaña.

De la finca sale un sendero que nos lleva sin mucho problema hasta una de las pistas de las afuera de Villayuso.

Enlazamos con la susodicha pista, giramos a la derecha y tras una pequeña revuelta donde ganamos unos metros de altura, enlazamos con una pista de cemento.


Descendemos por la pista de cemento y entramos cruzando el río por un puente a Villayuso.


Al enlazar la carretera de Cieza, tomamos a la izquierda en dirección a Villasuso, para sin abandonarla rebasar el ayuntamiento...

...y poco después encontramos una bifurcación donde tomamos a la derecha, en ascenso hacia Collado Cieza.

Por esta carretera, y sin abandonarla por ningún camino lateral, vamos ganando altura...

...hasta que entramos en el pueblo, y tras rebasar la iglesia...

...tomamos por una carretera a mano derecha.

Al llegar a una bifurcación al lado de una casa, tomamos a la derecha, rebasando unas pistillas deportivas...

...tras las que llegamos a otra bifurcación donde tomamos a la izquierda...

...y casi inmediatamente llegamos a ver una cambera a mano izquierda por la que tomamos...

...perdiendo altura por el ramal, un poco en zigzag.

Sin duda alguna acabamos enlazando con la típica pista de explotación forestal, girando a la izquierda, para encontrarnos en un cruce de caminos con cartelería informativa de la calzada romana.

Además de las indicaciones del GR, encontramos también abundantes tallas en madera en los árboles de la zona.

A partir de aquí encontraremos dos bonitos trozos de calzada, perfectamente reconocibles y señalizados.

Continuamos en descenso, ahora por un amplio sendero, mientras vamos viendo ya el final de la etapa.

Al llegar a una curva en la pista de grava que acabamos de coger, seguimos adelante para continuar por el monte.

Nos vamos acercando a la zona de La Contrina, y vemos ya la carretera que enlazaremos a mano izquierda.

Antes de enlazar tenemos otro bonito trozo de calzada...

...y sin más enlazamos con la carretera, para dirigirnos a la entrada de Corrales.

Al lado de una gasolinera, tocamos ya zona urbana, y a partir de ahí tomamos a la derecha para llegar a otra rotonda...

... donde nos hacemos a la izquierda...

...entrando en el centro de Corrales de Buelna, donde finalizamos la etapa.

Adjunto un archivo gpx grabado con un Garmin Oregon 550 (que contiene restos del track del día anterior que no limpié) y un archivo kmz de lo que sería el trazado original de esta quinta etapa del GR-73. Un saludo!